Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 17:03:01 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 26 de Agosto de 2020 Tiempo de lectura:

¿En qué consiste el método baby led-weaning?

[Img #18494]Cuando el bebé lleva más de seis meses de lactancia, los padres suelen tener dudas acerca de la alimentación que debe llevar su hijo. Los potitos y los triturados suelen estar a la orden del día. No obstante, cada día hay más progenitores que se decantan por la alimentación complementaria o baby led-weaning.

 

Este método consiste en incorporar poco a poco alimentos sólidos a la dieta del niño para que empiece a descubrir diferentes sabores, texturas y olores favoreciendo su autonomía. Esto es posible gracias a que el pequeño coge los alimentos con sus propias manos.

 

En este sentido, la trona es un elemento imprescindible para que el bebé disfrute de todos los beneficios del baby led-weaning, ya que facilita que el niño esté cómodo y pueda acceder fácilmente a los alimentos. El sitio web tronabebe.online pone a disposición de los usuarios una guía de compra para que puedan elegir la trona que mejor se adapta a las necesidades de su hijo.

 

Baby led-weaning, el método alimenticio donde el bebé come solo

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los padres introduzcan alimentos complementarios a la leche materna cuando el bebé ya ha cumplido los seis meses de vida. Hasta el momento, el pequeño siempre ha indicado cuando quería leche materna y cuando no. Con el método baby led-weaning esto no tiene por qué cambiar.

 

Al fin y al cabo, el principal objetivo de este método es enseñar al pequeño y fomentar su autonomía e independencia. Por tanto, la alimentación complementaria es ideal para que el bebé aprenda a reconocer si está lleno o no.

 

Al mismo tiempo, favorece que el niño se muestre más abierto a probar todo tipo de alimentos, evitando el rechazo hacia ciertas comidas. Por no hablar de que los alimentos enteros y frescos son más sanos que algunos ultraprocesados que se introducen en la alimentación tradicional durante esta etapa de vida y que favorecen la obesidad infantil.

 

Sin duda alguna, la manipulación de alimentos es muy beneficiosa para el pequeño. Sin embargo, para que esto sea posible es importante que el niño sea capaz de permanecer sentado y de coger los alimentos con sus manos para introducirlos en su boca. Además, tiene que haber desaparecido el reflejo de extrusión, ya que este reflejo sirve para que el bebé expulse todo alimento que no sea líquido. Generalmente, desaparece entre los cuatro y seis meses de edad.

 

¿Qué alimentos puede comer el niño?

 

El temor que tienen los padres al aplicar el método baby led-weaning es que el bebé se pueda atragantar con los alimentos. Esto no tiene que suceder si los alimentos son adecuados. Para ello, es conveniente cortarlos en tiras para facilitar que el niño los agarre fácilmente.

 

Por otro lado, es fundamental que los alimentos sean de texturas blandas que se puedan chafar. Esto es debido a que el bebé primero aprende a succionar, luego a aplastar y, por último, a masticar. Se puede comenzar por aguacates, ciruelas, brócolis, plátanos, kiwis, macarrones o setas. Con respecto a la carne, el pequeño puede comer albóndigas, ya que son fáciles de machacar.

 

También, hay que señalar que es importante que se vayan introduciendo los alimentos paulatinamente, concretamente uno cada tres días. De esta forma, el pequeño se va adaptando poco a poco al sabor, el olor y la textura de los nuevos alimentos de manera individual.

 

Por otro lado, hay que evitar a toda costa los alimentos que contengan espinas y grandes cantidades de sal y azúcar. Del mismo modo, sucede con los frutos secos, la zanahoria cruda, las carnes y los huevos poco hechos, las aceitunas, la miel, las uvas y los pescados de gran tamaño, ya que el niño se puede atragantar.

 

¿Qué beneficios tiene el método baby led-weaning?

 

Como se ha dicho anteriormente, el método baby led-weaning favorece la autonomía y la independencia del pequeño. Pero no solo eso, también fomenta el desarrollo de la coordinación visomotora. Es decir, el niño será capaz de utilizar sus ojos y sus manos de manera adecuada para agarrar el alimento.

 

De igual forma, favorece la masticación y el desarrollo de los músculos faciales, ya que al tragar purés el bebé no hace ningún esfuerzo. En cambio, si come alimentos sólidos todos los músculos de su cara empiezan a funcionar, por lo que resulta muy beneficioso para el niño, sobre todo cuando comienza a hablar.

 

Y como el niño está sentado en una trona alrededor de la mesa podrá descubrir cómo comen sus familiares, imitando gestos y pasando un momento lleno de diversión en familia. También, hay que señalar que, con este método, los padres ya no tienen que perder el tiempo triturando los alimentos del bebé. En definitiva, el método baby led-weaning es ideal para que el niño aprenda a ser autónomo y descubra un mundo lleno de sabores, texturas y olores.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.