Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 16:27:08 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 06 de Septiembre de 2020 Tiempo de lectura:
Se conocieron en 2015

El Partido Socialista de Nicolás Maduro apoya a Joe Biden como presidente de EE.UU.

[Img #18547]

 

El régimen de Nicolás Maduro y su formación apoyan abiertamente al Partido Demócrata norteamericano como el gran representante socialista en el Congreso de Estados Unidos. Al menos, así lo hace a través de su web y de sus redes sociales donde el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ha publicado un artículo en el que destaca las promesas electorales de Joe Biden para los inmigrantes venezolanos.

 

La relación entre Biden y Maduro comenzó con un intercambio de sonrisas y un apretón de manos que tuvo lugar el 1 de enero de 2015, cuando el entonces vicepresidente de Estados Unidos coincidió con el totalitario presidente venezolano en el Palacio de Planalto, en Brasilia. El encuentro se produjo durante la toma de posesión de Dilma Rousseff, quien entonces asumía su segundo mandato, y tuvo como testigo a José Mújica, entonces presidente comunista de Uruguay.

 

“Con un pelo así, yo podría ser presidente de Estados Unidos”, le habría dicho Biden a Maduro, según se reseñaba en un artículo de la Cancillería del régimen venezolano recogido por el digital Panam Post. En la mencionada nota, publicada el pasado 22 de junio, se destacaba también el intercambio de gestos cordiales entre el heredero de Hugo Chávez y el candidato del Partido Demócrata, hoy en la carrera con Donald Trump por llegar a la Casa Blanca.

 

Expertos han advertido que de ganar Joe Biden las elecciones norteamericanas, podría haber una revisión de las sanciones que mantiene Washington contra los regímenes de Caracas y La Habana. Las sanciones de la Administración Trump han golpeado duramente al régimen bolivariano, sobre todo en el ámbito petrolero. En este sentido, Biden ha rechazado el “enfoque fallido de la Administración Trump de sanciones unilaterales” contra el régimen de Maduro. El candidato demócrata considera que el tema de Venezuela se debe tratar con un “enfoque de política multilateral integral”. Estas afirmaciones las hizo Juan González, quien desempeñó su cargo como subsecretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental de la administración Obama.

 

En la misma entrevista a la que hace referencia el PSUV, Joe Biden dijo que planea volver a instaurar la política de descongelamiento de las relaciones diplomáticas con Cuba, iniciada por Barack Obama. “Estoy tratando de dar marcha atrás a las políticas fallidas de Trump que han causado daño en los cubanos y sus familias”.

 

Por su parte, para el presidente Donald Trump, evitar que el socialismo llegue a Estados Unidos se ha convertido en su bandera. No en vano, el líder republicano ha mantenido una política dura contra el régimen de Nicolás Maduro. Donald Trump ha utilizado en numerosas ocasones el ejemplo de Venezuela como uno de los más evidentes de cómo los socialistas pueden llevar un país próspero a la miseria.

 

“Hablo en serio, es la elección más peligrosa que hemos tenido (…) será otra Venezuela. Solía decir eso a la ligera, ahora lo digo con mucha fuerza (…) estol será una Venezuela a gran escala, a muy gran escala si ganan (el Partido Demócrata)", advirtió Trump en un acto de campaña a mediados de agosto en Wisconsin.

 

A través de Twitter, el Partido Socialista Unido de Venezuela ha publicado múltiples mensajes que dan a entender que votar por Biden, es votar por la defensa de la patria y de la vida".

[Img #18548]

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.