Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 14:06:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 14 de Septiembre de 2020 Tiempo de lectura:
El antiguo terrorista ETA, Arnaldo Otegi, cree que apoyarán al Gobierno PSOE-Podemos a cambio de beneficios para los etarras presos

Pedro Sánchez negocia ya los presupuestos de España con los herederos de la banda terrorista ETA

[Img #18586]

 

EH Bildu ha mostrado su predisposición a negociar los Presupuestos Generales del Estado (PGE), para lo que ha puesto como prioridad que el Gobierno de Pedro Sánchez "solucione el debate territorial, impulse las políticas sociales y dé solución a la política penitenciaria". "En base a estos tres criterios, estamos dispuestos a llegar a acuerdos", ha detallado la diputada en el Congreso, Mertxe Aizpurua, que ha confirmado que los contactos con el Ejecutivo de extrema-izquierda de PSOE-Podemos son estables. De hecho, el pasado pasado 3 de septiembre mantuvo una reunión por videollamada privada con el Presidente, en el marco de las conversaciones abiertas por éste con casi todos los grupos. En los próximos días, según ha anunciado la diputada de EH Bildu, se reunirá con la vicepresidenta Carmen Calvo para hablar de los Presupuestos.

 

Por su parte, el antiguo terrorista de ETA, Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu, ha mostrado su disposición a acordar con Pedro Sánchez los Presupuestos Generales del Estado a cambio de beneficios para los presos de ETA y concesiones en la "política territorial". La negociación, ha recalcado Otegi, se abordará "en términos integrales". Los herederos de la antigua ETA-Batasuna se sienten especialmente bien mimados por el Ejecutivo del PSOE y de Podemos, donde esperan hallar lo que definen como "una ventana de oportunidad" para sus intereses.

 

Otegi quedó en libertad en marzo de 2016 tras cumplir la condena a diez años impuesta por la Audiencia Nacional por intentar reconstruir la ilegalizada Batasuna bajo órdenes de la banda terrorista ETA. Los jueces le atribuyeron el delito de pertenencia a la organización terrorista. Posteriormente, el Tribunal Supremo rebajó la pena a seis años y medio al descartar su condición de dirigente de ETA, pero mantuvo la condena por integración en organización terrorista. Cumplió su condena el 1 de marzo, pero está inhabilitado para el derecho de sufragio pasivo y para ejercer empleo o cargo público hasta febrero de 2021.

 

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.