Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 18:12:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 18 de Octubre de 2020 Tiempo de lectura:
Polonia había rechazado dar asilo a la familia del joven que decapitó a un profesor por mostrar las caricaturas de Mahoma

"Hay sombras en el país de las luces", el grito de los ciudadanos franceses contra el terror islamista

Polonia rechazó dar asilo al terrorista islamista que decapitó a un profesor por mostrar en su clase varias caricaturas de Mahoma

[Img #18778]

 

Según han informado diversas fuentes informativas de países del Grupo de Visegrado, la familia de Abouyezid Anzorov, el terrorista islamista de 18 años de edad que ha decapitado a un profesor francés después de que éste mostrara varias caricaturas de Mahoma en un seminario dedicado a la libertad de expresión, intentó entrar en Polonia como refugiado político, pero el Gobierno de este país, que es uno de los que tiene las tasas más altas de seguridad entre los miembros de la UE, le denegó el visado.

 

Poco tiempo después, la familia Anzorov llegó a Francia en 2008, cuando quien habría de convertirse en el asesino del docente de historia y geografía apenas tenía seis años de edad. Tras varios meses de estudio de su solicitud de visado, la Administración gala negó a la familia chechena el permiso para poder permanecer en el país. Pero, sorpresivamente, la Corte Nacional de Asilo anuló la decisión en 2011, lo que supuso la concesión inmediata del estatuto de refugiado. Gracias a esta decisión de los tribunales, el agresor obtuvo su permiso de residencia en marzo de 2020, nada más alcanzar la mayoría de edad. Siete meses más tarde, decapitaba al profesor Samuel Paty, de 47 años de edad, en una parada de autobús situada a pocos kilómetros de París.

 

Mientras comienzan a conocerse estos datos, Francia continúa conmocionada. Centenares de personas se han reunido en la Place de la Republique de París exhibiendo pancartas en las que podían leerse múltiples mensajes: "No al totalitarismo del pensamiento", "Soy profesor" y "Libertad de expresión, libertad de enseñar". Alrededor de la estatua situada en la parisina Plaza de la República, también se han ondeado banderas tricolores mezcladas con otras grandes pancartas en las que lucían mensajes como "Hay sombra en el país de las luces", "Soy musulmán, estoy contra violencia y a favor de la libertad de expresión" o "Soy hijo de profesor".

 

Durante las concentraciones en diferentes lugares del país, varios manifestantes han mostrado las caricaturas de Mahoma publicadas en su momento por la revista satírica Charlie Hebdo.

 

 

 

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.