Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 11:38:08 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 04 de Enero de 2021 Tiempo de lectura:

¿Por qué “El colapso” es la serie del año?

[Img #19269]

 

“El colapso”, la serie de Canal + Francia emitida en España por AMC, se ha convertido, sin lugar a duda, en la realización más citada de los últimos meses en todos aquellos los países en los que se ha emitido. La producción, impulsada por el “Colectivo Les Parasites”, ofrece a través de ocho episodios de 15 minutos cada uno una visión distópica de cómo podría advenir el desmoronamiento de nuestra sociedad. “L' Effondrement”, en su título original en francés, mira de frente al sentido de desmoronamiento, miedo e indefinición que la pandemia de coronavirus ha sembrado en las sociedades occidentales y recrea un planeta en descomposición en el que los ciudadanos tratan de sobrevivir entre la falta de recursos (energía, comida...), los disturbios violentos, el pánico y la inseguridad. ¿Cómo comer todos los días, moverse y comunicarse en un mundo que era cómodo ayer y que hoy se encuentra fuera de control? ¿Primará la unión y la colaboración o el “sálvese quien pueda” y la autosuficiencia?

 

Detrás de “El colapso” se encuentran Bastien Ughetto, Jérémy Bernard y Guillaume Desjardins, del “Colectivo Les Parasites”, que desde hace varios años realizan diferentes producciones de vídeo en las que reflexionan sobre geopolítica, finanzas o medio ambiente. La serie acierta en apuntar a la sensación de fin de ciclo, de agotamiento y de derrumbe que sufre Occidente, aunque quizás falle al identificar las causas que se hallan tras la tragedia final. En cualquier caso, es el espectador quien decide en un recorrido a través de diez episodios trepidantes y angustiosos, rodados en planos secuencia únicos, que entusiasmarán y reforzarán en sus tesis al creciente número de “colapsólogos” que día tras día surgen en Europa.

 

En este sentido, hay que recordar que el 71% de los ciudadanos italianos y el 65% de los franceses, según un estudio internacional de opinión llevado a cabo por la consultora IFOP para la Fundación Jean Jaurès creen que el colapso de la civilización occidental tal y como la conocemos se producirá en los próximos años. El 56% de los británicos y el 52% de los americanos también comparten esta sensación. En Alemania, el sentir apocalíptico es menor: solamente el 39% de los germanos piensa que el fin que tantas obras de ciencia-ficción han anunciado durante las últimas décadas está cerca de verdad. En todos los casos, los hombres y mujeres más jóvenes, con edades inferiores a los 49 años, están más convencidos de este “no-future” civilizacional y una inmensa mayoría cree que el hundimiento se producirá en un plazo máximo de 50 años, aunque la mitad de este grupo apura más las fechas y asegura que la caída final ocurrirá dentro de 10 o veinte años.

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.