Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 15:42:24 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 22 de Enero de 2021 Tiempo de lectura:
Nuevas restricciones a la libertad de los ciudadanos en el País Vasco

El Gobierno de Iñigo Urkullu contempla a los vascos como “potenciales vehículos de transporte del virus”, y los encierra en sus municipios

[Img #19356]

 

Las restricciones a la libertad padecidas durante meses no parecen servir de mucho a la hora de ofrecer resultados positivos en la lucha contra el Covid-19, pero la Administración vasca sigue empeñada en constreñir los derechos individuales. Con la excusa de la pandemia, nacionalistas y socialistas que conforman el Gobierno Vasco han decidido, siguiendo las instrucciones de la Comisión Técnica del LABI, presidida por Jonan Fernández, el mismo que durante décadas se dedicó al blanqueamiento político de la banda terrorista ETA, limitar aún más la movilidad de los ciudadanos, ya que “con la movilidad, cada persona se convierte potencialmente en vehículo de transporte del virus y contribuye a su propagación”.

 

En este sentido, el Ejecutivo de Iñigo Urkullu y sus “expertos” ahora han decidido:

 

- Extender el confinamiento perimetral a todos los municipios de Euskadi, sin exceptuar el desplazamiento a municipio colindante. El objetivo de esta medida es limitar aún más la movilidad. Con la movilidad, cada persona se convierte potencialmente en vehículo de transporte del virus y contribuye a su propagación.

 

- Establecer la limitación de agrupación de personas en un máximo de 4, tanto en espacios de uso público, como en espacios de uso privado, así como en la ocupación de mesas de establecimientos de hostelería y restauración. El objetivo de esta medida es reducir la onda expansiva que en la transmisión de contagios tienen los encuentros entre personas fuera de nuestra burbuja de convivencia habitual.

 

[Img #19359]Además, los mismos políticos y “expertos” han decidido seguir manteniendo vigentes las medidas de confiscación de las libertades individuales que ya existían:

 

- Cierre perimetral de Euskadi y cierre perimetral municipal.

 

- Limitación de movilidad nocturna de 22:00 a 06:00h.

 

- Horario máximo de cese actividades comerciales y culturales a las 21:00h.

 

- Aforos del 40% en establecimientos comerciales de más de 150m2,  y del 60% en los que cuenten con una superficie de hasta 150m2. Aforos igualmente reducidos para todo tipo de eventos culturales y sociales

 

- Limitación del máximo de aforo en centros de culto en un 35%.

 

- Suspensión de ensayos y actuaciones músico-vocales.

 

- Horario de cierre de hostelería y restauración entre las 20:00h. y las 06:00h.

 

- En localidades con Tasa de Incidencia igual o superior a 500/100.000 habitantes: cierre de los establecimientos de hostelería y restauración, y de juego y apuesta. Suspensión de la actividad deportiva en grupo.

 

Según el Gobierno Vasco, “la situación está marcada por la incertidumbre. Por este motivo seguimos estudiando y contemplando, día a día, nuevas medidas de restricción de la interacción social de intensidad proporcionada a los datos de la evolución epidemiológica en las próximas semanas”. Además, se añade desde el Ejecutivo autonómico que “sabemos lo que nos ayuda y lo que nos perjudica. El Plan Bizi Berri II lo describe con detalle. Debemos compartir dos prioridades: reducir la movilidad y reducir los contactos sociales. Menos movilidad y menos contactos sociales. Esta es la clave de esta modificación del Decreto. Es la clave en este momento y en los próximos meses. Con este compromiso compartido la esperanza tiene futuro”.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.