Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 15:25:06 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 10 de Febrero de 2021 Tiempo de lectura:
Vive amenazado y permanentemente escoltado

Un profesor francés denuncia cómo el Islam radical se infiltra en las escuelas para acabar con la democracia y la República

[Img #19444]

 

El pasado 1 de noviembre, Didier Lemaire, profesor de Filosofía en un instituto de la localidad francesa de Trappes, situada a 50 kilómetros de París, hacía escuchar su voz publicando un escalofriante artículo en el semanario de izquierdas L’Obs, en el que se planteaba una pregunta rotunda: “¿Cómo paliar la ausencia de estrategia del Estado francés para vencer al islamismo?”.

 

Lemaire da clases desde hace 18 años en el Liceo de la Plaine de Neauphle, situado en el corazón de Trappes, localidad convertida en una “no-go zone” regida no por las leyes de la República sino por la imposición de la Ley Islámica o sharia. De hecho, desde la publicación de su artículo, y desde que el maestro publicara una columna similar en Le Point el pasado 5 de febrero, Lemaire, que ha recibido centenares de amenazas, muchas de ellas provenientes de algunos de sus alumnos, y de los padres de éstos, vive escoltado por la Policía prácticamente las 24 horas del día. Está protegido por las Fuerzas de Seguridad en cualquier recorrido que hace por su ciudad, cuando de desplaza en vehículo y, por supuesto, cuando llega al instituto. “De hecho”, ha explicado al canal televisivo BFM, “sé que el liceo también está permanentemente vigilado, a veces de forma visible y en ocasiones ocultamente”.

 

En su escrito enviado a L’Obs tras el asesinato islamista del también docente Samuel Paty (decapitado por un alumno), Didier Lemaire recuerda que en Trappes viven actualmente más de 400 “fichés S” (personas vigiladas por la Policía por su radicalización islamista), sin contar los vigilados directamente por actividades terroristas. “Nos encontramos en el comienzo de una guerra terrorífica que va a generalizarse y a hacerse más amplia porque una parte de nuestros conciudadanos prefiere no ver que es nuestra herencia la que está siendo amenazada. Si reconocemos esto, entonces tenemos que defender nuestro legado con coraje. Esta es la valentía que tuvo Samuel Paty”.

 

Conocida como la capital de Europa de las salidas hacia Siria, Trappes lleva más de dos décadas sometida al Islam más radical, algo que se ha convertido ya en una “normalidad indecible, paulatina”, como ya denunció en 2018 un policía en las páginas de L’Express. Didier Lemaire denuncia que la presión del Islam penetra en toda la esfera pública de la localidad. “En Trappes ya no hay peluqueros mixtos. Las mujeres ya no pueden entrar a los cafés, ya que los islamistas ejercen una presión muy fuerte sobre las mujeres y las niñas. En los dieciocho años que llevo aquí, he visto una evolución claramente negativa en la sociedad. Los alumnos musulmanes que desean practicar su religión de una forma moderada sufren una presión muy fuerte por parte de los salafistas más radicales, presión que llega hasta el interior de las clases. Tengo una alumna, por ejemplo, que se niega a llevar velo porque considera que el velo no es de ninguna manera un signo religioso, y es muy difícil para ella, delante de sus compañeros, mantener esta elección”.

 

“Hoy, son la escuela y la libertad las que están siendo atacadas en Francia”, explica el profesor Lemaire en su carta. Y no solamente por los asesinos. Estos no son más que el brazo armado de un proyecto ejecutado por miles de ideólogos que, como ya hicieron los nazis, avivan los sentimientos de victimización para incitar al odio y pasar a la acción. Estos ideólogos no son solamente unos ‘separatistas’ (término utilizado por Emmanuel Macron para definir a los movimientos islamistas que dan la espalda a la República. N.d.T.): ellos están tratan de abatir a la República y la democracia en su corazón, la escuela”.

 

“Su estrategia fue teorizada después del 11-S en el libro de Al-Souri, del que el politólogo Gilles Kepel – que también vive desde hace años con protección policial – ha revelado las líneas principales. La estrategia consiste en multiplicar los actos de terror y empujar al 'enemigo' hacia una guerra frontal y, de este modo, presentar los atentados y las matanzas como actos necesarios y nobles. Es así como la pertenencia a la humanidad se circunscribe únicamente al grupo “puro”, todos los demás deben ser eliminados”.

 

En este contexto, ¿cuál es nuestro futuro como maestros?, se pregunta el profesor de Trappes. “Cómo enseñar lengua, arte y cultura general a niños que están sumidos, desde edades muy tempranas, a la presión extraordinaria de estas ideologías? ¿Debemos actuar como si nuestros alumnos no estuvieran sometidos a esta presión? ¿Cuánto tiempo podremos mantener nuestro oficio de transmisores de la cultura si el Estado no cumple con su misión? ¿Podemos nosotros, simples profesores, paliar la ausencia de estrategia de nuestros representantes para vencer este azote mortífero?

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.