Racismo
Empleados de Coca-Cola participaron en un seminario en el que se les enseñó a ser “menos blancos”
La multinacional Coca-Cola ha reconocido que, efectivamente, algunos de sus empleados participaron en un seminario público diseñado por LinkedIn Learning en el que se les enseñó a ser "menos blancos".
El plan de "estudios de capacitación" ha sido denunciado por la psicóloga organizacional Karlyn Borysenko, que trabaja intensamente para poner fin a los contenidos racistas que se ocultan detrás de lo que eufemísticamente se define como "teoría crítica de la raza".
Aunque los principales medios de comunicación del sistema y, por supuesto, los medios de izquierda han ocultado el seminario en el que Coca-Cola matriculó a algunos de sus trabajadores, Chris Pandolfo, de la organización Blaze Public Relations, obtuvo una declaración de la empresa de refrescos en la que ésta reconoce que se dijo a sus empleados que asistieran al seminario en cuestión. Coca-Cola también afirma que “el vídeo que circula en las redes sociales es de una serie de aprendizaje de LinkedIn disponible públicamente y no es un enfoque del plan de estudios de nuestra empresa". La compañía con base en Atlanta añade, además, que “nuestro plan de estudios de aprendizaje global Better Together es parte de un plan de aprendizaje para ayudar a construir un lugar de trabajo inclusivo. Se compone de una serie de viñetas breves, cada una de unos pocos minutos de duración. La capacitación incluye acceso a LinkedIn Learning sobre una variedad de temas, que incluyen diversidad, equidad e inclusión. Continuaremos perfeccionando este plan de estudios".
Según informa Becker News, la clase de LinkedIn Learning, titulada "Enfrentando el racismo, con Robin DiAngelo", se gestiona online. DiAngelo, que se ha hecho famosa por un libro intensamente racista titulado White Fragility: Why It's So Hard for White People to Talk About Racism se ha convertido en una especie de celebridad progresista al realizar sesiones dedicadas a la lucha corporativa sobre la teoría crítica de la raza. Robin DiAngelo cobra hasta 40.000 dólares por estos cursos de adoctrinamiento, de media jornada de duración, en los que se dedica a advertir a las organizaciones empresariales sobre los peligros imaginados de la "blancura" y la "fragilidad blanca".
La multinacional Coca-Cola ha reconocido que, efectivamente, algunos de sus empleados participaron en un seminario público diseñado por LinkedIn Learning en el que se les enseñó a ser "menos blancos".
El plan de "estudios de capacitación" ha sido denunciado por la psicóloga organizacional Karlyn Borysenko, que trabaja intensamente para poner fin a los contenidos racistas que se ocultan detrás de lo que eufemísticamente se define como "teoría crítica de la raza".
Aunque los principales medios de comunicación del sistema y, por supuesto, los medios de izquierda han ocultado el seminario en el que Coca-Cola matriculó a algunos de sus trabajadores, Chris Pandolfo, de la organización Blaze Public Relations, obtuvo una declaración de la empresa de refrescos en la que ésta reconoce que se dijo a sus empleados que asistieran al seminario en cuestión. Coca-Cola también afirma que “el vídeo que circula en las redes sociales es de una serie de aprendizaje de LinkedIn disponible públicamente y no es un enfoque del plan de estudios de nuestra empresa". La compañía con base en Atlanta añade, además, que “nuestro plan de estudios de aprendizaje global Better Together es parte de un plan de aprendizaje para ayudar a construir un lugar de trabajo inclusivo. Se compone de una serie de viñetas breves, cada una de unos pocos minutos de duración. La capacitación incluye acceso a LinkedIn Learning sobre una variedad de temas, que incluyen diversidad, equidad e inclusión. Continuaremos perfeccionando este plan de estudios".
Según informa Becker News, la clase de LinkedIn Learning, titulada "Enfrentando el racismo, con Robin DiAngelo", se gestiona online. DiAngelo, que se ha hecho famosa por un libro intensamente racista titulado White Fragility: Why It's So Hard for White People to Talk About Racism se ha convertido en una especie de celebridad progresista al realizar sesiones dedicadas a la lucha corporativa sobre la teoría crítica de la raza. Robin DiAngelo cobra hasta 40.000 dólares por estos cursos de adoctrinamiento, de media jornada de duración, en los que se dedica a advertir a las organizaciones empresariales sobre los peligros imaginados de la "blancura" y la "fragilidad blanca".