A través de LinkedIn
El seminario racista que Coca-Cola proporciona a sus empleados asegura que ser blanco es sinónimo de “ser arrogante, ignorante y opresor”
![[Img #19500]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/02_2021/775_inked123_li_opt-def.jpg)
El seminario que la escritora racista Robin DiAngelo ofrece a través de LinkedIn Learning dedicado a conseguir que directivos y empleados de grandes empresas aprendan a ser “menos blancos” ofrece diversas presentaciones en PowerPoint en las que se presenta a las personas de raza blanca como hombres y mujeres que inherentemente son “arrogantes, ignorantes y opresores”.
Este cursillo, en el que, tal y como ha informado La Tribuna del País Vasco, la marca Coca-Cola ha animado a participar online a algunos de sus trabajadores lleva por título “Enfrentando el racismo, con Robin DiAngelo".
DiAngelo, que se ha hecho famosa por un libro intensamente racista y aclamado por los medios de comunicación del sistema titulado White Fragility: Why It's So Hard for White People to Talk About Racism se ha convertido en una especie de celebridad progresista al realizar sesiones dedicadas a la lucha corporativa sobre la teoría crítica de la raza. Robin DiAngelo cobra hasta 40.000 dólares por estos cursos de adoctrinamiento, de media jornada de duración, en los que se dedica a advertir a las organizaciones empresariales sobre los peligros imaginados de la "blancura" y la "fragilidad blanca".
De hecho, en otro de sus momentos, el cursillo racista que Robin DiAngelo ofrece en LinkedIn Learning y que tanto gusta a los directivos de Coca-Cola, explica que “en Estados Unidos y otras naciones occidentales la gente blanca está socializada en la creencia de que son inherentemente superiores por ser blancos. De hecho, investigaciones revelan que los niños entre 3 y 4 años creen que es mejor ser blanco”.
En LinkedIn, el cursillo se presenta con el siguiente mensaje: "Es justo decir que Estados Unidos ha pasado toda su historia en una difícil conversación sobre la raza. Y en todo el planeta, las naciones se han unido a la discusión. En las últimas décadas, esto se ha manifestado como una serie de desafíos directos al racismo sistémico y la desigualdad que abordan los efectos del privilegio blanco: la inmunidad relativa que disfrutan los blancos (personas de origen europeo) en relación con los desafíos que enfrentan las personas de color".
El seminario que la escritora racista Robin DiAngelo ofrece a través de LinkedIn Learning dedicado a conseguir que directivos y empleados de grandes empresas aprendan a ser “menos blancos” ofrece diversas presentaciones en PowerPoint en las que se presenta a las personas de raza blanca como hombres y mujeres que inherentemente son “arrogantes, ignorantes y opresores”.
Este cursillo, en el que, tal y como ha informado La Tribuna del País Vasco, la marca Coca-Cola ha animado a participar online a algunos de sus trabajadores lleva por título “Enfrentando el racismo, con Robin DiAngelo".
DiAngelo, que se ha hecho famosa por un libro intensamente racista y aclamado por los medios de comunicación del sistema titulado White Fragility: Why It's So Hard for White People to Talk About Racism se ha convertido en una especie de celebridad progresista al realizar sesiones dedicadas a la lucha corporativa sobre la teoría crítica de la raza. Robin DiAngelo cobra hasta 40.000 dólares por estos cursos de adoctrinamiento, de media jornada de duración, en los que se dedica a advertir a las organizaciones empresariales sobre los peligros imaginados de la "blancura" y la "fragilidad blanca".
De hecho, en otro de sus momentos, el cursillo racista que Robin DiAngelo ofrece en LinkedIn Learning y que tanto gusta a los directivos de Coca-Cola, explica que “en Estados Unidos y otras naciones occidentales la gente blanca está socializada en la creencia de que son inherentemente superiores por ser blancos. De hecho, investigaciones revelan que los niños entre 3 y 4 años creen que es mejor ser blanco”.
En LinkedIn, el cursillo se presenta con el siguiente mensaje: "Es justo decir que Estados Unidos ha pasado toda su historia en una difícil conversación sobre la raza. Y en todo el planeta, las naciones se han unido a la discusión. En las últimas décadas, esto se ha manifestado como una serie de desafíos directos al racismo sistémico y la desigualdad que abordan los efectos del privilegio blanco: la inmunidad relativa que disfrutan los blancos (personas de origen europeo) en relación con los desafíos que enfrentan las personas de color".