Carta abierta
Más de una veintena de científicos de diferentes países piden una nueva investigación sobre el origen del Covid-19
![[Img #19578]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/03_2021/5105_screenshot_2021-03-09-wuhan-laboratorio-busqueda-de-google.png)
Más de una veintena de científicos, entre los que se encuentra el experto español Francisco de Asís de Ribera Martín, han pedido una nueva investigación en profundidad sobre los orígenes de la pandemia de coronavirus después de que haya quedado demostrado que era "casi imposible" que un equipo dirigido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) operara en China libre de influencias políticas.
En una carta abierta publicada por The Wall Street Journal, el grupo de 26 expertos afirma que la investigación llevada a cabo por la OMS no "constituía una investigación exhaustiva, creíble y transparente". “Creemos que es esencial que todas las hipótesis sobre los orígenes de la pandemia se examinen a fondo y se brinde acceso completo a todos los recursos necesarios sin tener en cuenta las sensibilidades políticas o de otro tipo”, agrega la carta.
Durante un viaje muy esperado a principios de este año, un equipo convocado por la OMS pasó cuatro semanas en Wuhan, donde se detectaron los primeros casos de Covid-19 a fines de 2019, para investigar cómo surgió el virus por primera vez. Los científicos sugirieron que, si bien "todas las hipótesis siguen abiertas”, es “muy poco probable que el virus surgiera como una fuga de un laboratorio”. En cambio, dijeron, “lo más probable es que Sars-Cov-2 haya pasado de los murciélagos a los humanos a través de un anfitrión intermediario aún desconocido”.
Si bien la mayoría de los expertos esperaban hallazgos no concluyentes (establecer el origen de las enfermedades por lo general lleva años, si no décadas) , la falta de una "pistola humeante" solo ha aumentado las disputas geopolíticas y el ya intenso escrutinio en torno a la investigación. El Gobierno comunista chino, que ha pedido misiones similares dirigidas por la OMS a otros países, utilizó la misión para impulsar la teoría de que el virus se propagó a Wuhan a través de envases de alimentos congelados provenientes de fuera de sus fronteras.
Mientras tanto, Estados Unidos ha dado a entender que verificará de forma independiente las conclusiones iniciales, y el Reino Unido ha expresado su preocupación de que los científicos internacionales no hayan tenido acceso completo a los datos requeridos.
En la carta abierta que acaban de hacer pública estos expertos de países como Francia, Estados Unidos, Australia o España, éstos critican el alcance de la misión y advierten de que la OMS “tenía que depender de la información que las autoridades chinas decidieron compartir con ellos”.
"El equipo conjunto OMS-China no tenía el mandato, la independencia ni el acceso necesarios para realizar una investigación completa y sin restricciones", ha explicado a The Telegraph el Dr. Etienne Decroly, firmante de la carta y virólogo molecular de la Universidad de Aix-Marsella en Francia.
"Elucidar los orígenes de Sars-Cov-2 es crucial para reducir el riesgo de futuras pandemias ... Nuestra carta abierta establece un posible marco para una investigación completa y sin restricciones".
Más de una veintena de científicos, entre los que se encuentra el experto español Francisco de Asís de Ribera Martín, han pedido una nueva investigación en profundidad sobre los orígenes de la pandemia de coronavirus después de que haya quedado demostrado que era "casi imposible" que un equipo dirigido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) operara en China libre de influencias políticas.
En una carta abierta publicada por The Wall Street Journal, el grupo de 26 expertos afirma que la investigación llevada a cabo por la OMS no "constituía una investigación exhaustiva, creíble y transparente". “Creemos que es esencial que todas las hipótesis sobre los orígenes de la pandemia se examinen a fondo y se brinde acceso completo a todos los recursos necesarios sin tener en cuenta las sensibilidades políticas o de otro tipo”, agrega la carta.
Durante un viaje muy esperado a principios de este año, un equipo convocado por la OMS pasó cuatro semanas en Wuhan, donde se detectaron los primeros casos de Covid-19 a fines de 2019, para investigar cómo surgió el virus por primera vez. Los científicos sugirieron que, si bien "todas las hipótesis siguen abiertas”, es “muy poco probable que el virus surgiera como una fuga de un laboratorio”. En cambio, dijeron, “lo más probable es que Sars-Cov-2 haya pasado de los murciélagos a los humanos a través de un anfitrión intermediario aún desconocido”.
Si bien la mayoría de los expertos esperaban hallazgos no concluyentes (establecer el origen de las enfermedades por lo general lleva años, si no décadas) , la falta de una "pistola humeante" solo ha aumentado las disputas geopolíticas y el ya intenso escrutinio en torno a la investigación. El Gobierno comunista chino, que ha pedido misiones similares dirigidas por la OMS a otros países, utilizó la misión para impulsar la teoría de que el virus se propagó a Wuhan a través de envases de alimentos congelados provenientes de fuera de sus fronteras.
Mientras tanto, Estados Unidos ha dado a entender que verificará de forma independiente las conclusiones iniciales, y el Reino Unido ha expresado su preocupación de que los científicos internacionales no hayan tenido acceso completo a los datos requeridos.
En la carta abierta que acaban de hacer pública estos expertos de países como Francia, Estados Unidos, Australia o España, éstos critican el alcance de la misión y advierten de que la OMS “tenía que depender de la información que las autoridades chinas decidieron compartir con ellos”.
"El equipo conjunto OMS-China no tenía el mandato, la independencia ni el acceso necesarios para realizar una investigación completa y sin restricciones", ha explicado a The Telegraph el Dr. Etienne Decroly, firmante de la carta y virólogo molecular de la Universidad de Aix-Marsella en Francia.
"Elucidar los orígenes de Sars-Cov-2 es crucial para reducir el riesgo de futuras pandemias ... Nuestra carta abierta establece un posible marco para una investigación completa y sin restricciones".