Exige tener garantías jurídicas para imponer más restricciones
El Lehendakari predice que "la pandemia va a seguir durante meses" y desea que se mantenga el Estado de Alarma
![[Img #19745]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/04_2021/5554_lehendakari.png)
En una entrevista radiofónica, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha explicado que, en su opinión, no es momento de suavizar las restricciones contra la pandemia del Covid-19 y ha llamado a que los vascos "cumplan las medidas", puesto que “la pandemia va a seguir durante meses”, aunque existe "la luz del flujo de vacunas".
Ante la posibilidad de que no se prorrogue el Estado de Alarma, el Lehendakari ha solicitado al presidente Pedro Sánchez que sea consciente que las comunidades autónomas necesitan contar con garantías jurídicas en la aplicación de las medidas para intentar mitigar la propagación del virus. “Si fuera posible, yo creo que es necesario mantener el Estado de Alarma”, ha señalado. En este sentido, ha añadido que en el País Vasco “estamos lastrados por la insuficiencia de garantías jurídicas ante los autos que impone el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco”. El Lehendakari ha reconocido que en algún momento se tendrá que prever un escenario de final de Estado de Alarma, y, ante ello, cómo proceder en función de las competencias y limitaciones.
En relación a la vacunación, el Lehendakari cree que el proceso de vacunación va bien, aunque “no se trata de establecer una carrera”. El Lehendakari asegura que en el País Vasco se ha seguido la estrategia prevista, siempre en función de las vacunas disponibles en cada momento, “cada marca tiene sus especificaciones”. Así, ha remarcado que cuando ha habido más vacunas se ha incrementado el ritmo, pero siempre asegurando la segunda dosis. Preguntado por la vacuna AstraZeneca, el Lehendakari Urkullu ha apuntado que “no es comprensible este “baile” en el que nos hallamos, cuando la Agencia Europea del Medicamento indica que son mayores los beneficios que los riesgos”.
El Lehendakari ha dado a conocer que se reunirá con los miembros del Comité Técnico del LABI, encabezado por Jonan Fernández, para "analizar" la situación epidemiológica. Con datos del pasado 10 de abril, en las UCIs del País Vasco hay actualmente 121 personas con Covid.
En una entrevista radiofónica, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha explicado que, en su opinión, no es momento de suavizar las restricciones contra la pandemia del Covid-19 y ha llamado a que los vascos "cumplan las medidas", puesto que “la pandemia va a seguir durante meses”, aunque existe "la luz del flujo de vacunas".
Ante la posibilidad de que no se prorrogue el Estado de Alarma, el Lehendakari ha solicitado al presidente Pedro Sánchez que sea consciente que las comunidades autónomas necesitan contar con garantías jurídicas en la aplicación de las medidas para intentar mitigar la propagación del virus. “Si fuera posible, yo creo que es necesario mantener el Estado de Alarma”, ha señalado. En este sentido, ha añadido que en el País Vasco “estamos lastrados por la insuficiencia de garantías jurídicas ante los autos que impone el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco”. El Lehendakari ha reconocido que en algún momento se tendrá que prever un escenario de final de Estado de Alarma, y, ante ello, cómo proceder en función de las competencias y limitaciones.
En relación a la vacunación, el Lehendakari cree que el proceso de vacunación va bien, aunque “no se trata de establecer una carrera”. El Lehendakari asegura que en el País Vasco se ha seguido la estrategia prevista, siempre en función de las vacunas disponibles en cada momento, “cada marca tiene sus especificaciones”. Así, ha remarcado que cuando ha habido más vacunas se ha incrementado el ritmo, pero siempre asegurando la segunda dosis. Preguntado por la vacuna AstraZeneca, el Lehendakari Urkullu ha apuntado que “no es comprensible este “baile” en el que nos hallamos, cuando la Agencia Europea del Medicamento indica que son mayores los beneficios que los riesgos”.
El Lehendakari ha dado a conocer que se reunirá con los miembros del Comité Técnico del LABI, encabezado por Jonan Fernández, para "analizar" la situación epidemiológica. Con datos del pasado 10 de abril, en las UCIs del País Vasco hay actualmente 121 personas con Covid.