Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 14:06:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 17 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:
Antiguo General del Ejército del Aire francés y experto en inteligencia militar

Antoine Martinez: “Toda nación tiene derecho a querer defender sus raíces y su patrimonio histórico, espiritual o cultural”

[Img #19963]

 

Nacido en 1948 en Orán, en la Argelia francesa, Antoine Martinez, antiguo General del Ejército del Aire galo y experto en inteligencia militar, tras jubilarse comenzó a participar activamente en diferentes iniciativas relacionadas con la defensa de la identidad nacional francesa y con la denuncia de lo que considera un grave proceso de islamización de su país.

 

Martinez saltó a la palestra pública en 2018 cuando, junto con otros diez generales, un almirante y un exministro de Defensa, pidió a Emmanuel Macron que no firmara el Pacto de Marrakech sobre migración, ya que en su opinión este acto “podría constituir traición”. Ahora, en 2021, ha vuelto a los titulares tras firmar una tribuna pública de varios centenares de militares retirados en la que éstos advierten de que Francia se encuentra al borde de una guerra civil y en la que también alertan de que ya existen en el país territorios ajenos a las leyes de la República y sujetos a la imposición de la “sharia” (Ley Islámica). Varios sondeos revelan que seis de cada 10 franceses están de acuerdo con los planteamientos de estos militares, así como con el manifiesto de otros varios millares de miembros del Ejército, en esta ocasión en activo, que confirman lo denunciado por sus compañeros retirados.

 

Hace unos días, el periodista Patrick Edery mantenía una larga conversación con el General Martínez para la revista online polaca Tysol.fr. Publicamos un resumen de esta.

 

¿Qué impulsa a los militares a firmar estos manifiestos?

 

[Img #19964]La situación en Francia, que continúa deteriorándose debido a la inmigración, un proceso que comenzó en los años setenta y se expandió con los procesos de reunificación familiar y la llegada al poder de los socialistas durante las presidencias de François Mitterrand de 1981 a 1995. Han llegado personas pertenecientes a culturas y civilizaciones totalmente diferentes (…) Lamentablemente, y lo vemos sobre el terreno, estas culturas nos son hostiles. Ahora no solo los grupos humanos de una misma cultura y civilización tienden a unirse, sino que también quieren imponer su propia visión del mundo. Nuestros políticos, que deben velar por el bien común y el interés del Estado y de la nación, primero demostraron laxitud, luego cobardía y falta de previsión del futuro, y ahora dan prueba de una negación de la realidad. Las cosas empeoraron gradualmente y muchos líderes políticos no querían verlo. Hoy llegamos a la violencia urbana que se repite en todas partes. Se producen ataques contra nuestras fuerzas policiales que ya no pueden entrar en determinados territorios para "no provocar". Nuestros políticos carecen de voluntad para cumplir su misión. Todo esto nos obligó a escribir una carta abierta al Presidente de la República, al Gobierno y a todos nuestros parlamentarios. ¡Esta carta abierta es un grito de alarma! Un grito de alarma a nuestros dirigentes para decirles que, si no deciden nada, si no hacen nada, vamos inevitable, inexorablemente, a un enfrentamiento, a una guerra civil. 

 

Para los signatarios, si el Gobierno no hace nada, nos encaminamos hacia una guerra civil con el empleo de nuestras Fuerzas Armadas. ¿Cuánto tiempo queda todavía para poder cambiar las cosas?

 

No tenemos más tiempo. Esta es particularmente la razón de mi decisión de postularme para las próximas elecciones presidenciales en 2022. Este es un punto de no retorno para nosotros. Si no se hace nada, si Emmanuel Macron renovara por otros cinco años, creo que Francia se encontraría en una situación dramática. Tenemos muy poco tiempo para reaccionar. La mejor prueba es la declaración del propio Ministro del Interior de Macron, el hombre más sabio de Francia, el socialista Gérard Collomb, que el día de su dimisión había declarado: “Toda esta violencia urbana muestra que ahora tenemos un enemigo interno”.

 

¿Cómo podemos creer que nuestras políticas cambiarán eso? Ya sea de derecha o de izquierda, la política siempre ha sido la misma durante cuarenta años en Francia (…)

 

Tienes razón, no en vano, en Francia, el primer partido es el de los abstemios. Los franceses ya no van a votar, no porque la política no les interese, sino porque están desesperados, están enojados y creen que votar ya no sirve, ya sea a la izquierda o a la derecha. Nuestros líderes tienen una ideología progresista que considera vergonzoso querer defender la identidad de un país. Estoy asombrado por esto. Considero que cualquier pueblo, cualquier nación, tiene derecho a defender su identidad, que no es más que su historia, sus tradiciones, su lengua, somos los herederos de una historia de la que debemos estar orgullosos. Y cuando Emmanuel Macron quiere a toda costa mantener las fronteras abiertas, aboga por una política progresista, quiere participar activamente en la desintegración de nuestro país y de nuestra nación. Y todo pueblo, toda nación, tiene derecho a su continuidad histórica y, por lo tanto, a querer defender sus raíces, su patrimonio, ya sea histórico, espiritual o cultural. 

 

¿Conoce la “operación zarza”, que sería un plan de Estado Mayor del Ejército para reconquistar los “territorios perdidos de la República”?

 

No sé si este nombre es real. Lo que puedo decirle es que es deber del ejército planificar.

 

Habla usted de promover un acercamiento con los países miembros del grupo Visegrado…

 

Para mí, la UE actual ya no se corresponde con las necesidades de los pueblos europeos, a los que ignora. Olvidamos que son ellos los que deben ser protegidos. Para mí, la UE hoy es una planta de gas que no funciona, que debe revisarse de arriba a abajo. Se ha creado un vínculo privilegiado entre Francia y Alemania, que es un país grande y la primera potencia económica europea. Pero podemos ver que no siempre tenemos necesariamente los mismos intereses. No quiero hacer de la UE un Estado federal, sino una alianza de naciones que tienen proyectos comunes, pero que conservan algunas particularidades. Así que me gustaría que vayamos más allá de este famoso "tándem franco-alemán", especialmente en muchos temas, como el patrimonio cultural e histórico. Yo me siento mucho más cerca de países como Polonia y Hungría, que defienden su identidad. Una vez más, no hay vergüenza en querer defender lo que somos, lo que hemos sido y lo que queremos seguir siendo. Para mí, debe haber una relación mucho más estrecha con el grupo de Visegrado.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.