Informe ANAR
La pandemia dispara la ansiedad, la depresión y las ideas suicidas en niños
![[Img #20337]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/07_2021/1456_baby-623417_1920.jpg)
Según informa la Agencia Efe, el Teléfono ANAR de atención a menores muestra en su radiografía anual un incremento de los problemas psicológicos en los niños en 2020: durante el confinamiento, la ideación suicida subió un 244,1%, la ansiedad el 280,6 %, la baja autoestima el 212,3 % y la depresión/tristeza el 87,7 %.
Además, los trastornos de alimentación aumentaron un 826,3% coincidiendo con las primeras salidas de los domicilios y tras la vuelta al colegio se incrementaron las autolesiones el 246,2%, la agresividad el 124,5 % y el duelo un 24,5 %.
![[Img #20337]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/07_2021/1456_baby-623417_1920.jpg)
Según informa la Agencia Efe, el Teléfono ANAR de atención a menores muestra en su radiografía anual un incremento de los problemas psicológicos en los niños en 2020: durante el confinamiento, la ideación suicida subió un 244,1%, la ansiedad el 280,6 %, la baja autoestima el 212,3 % y la depresión/tristeza el 87,7 %.
Además, los trastornos de alimentación aumentaron un 826,3% coincidiendo con las primeras salidas de los domicilios y tras la vuelta al colegio se incrementaron las autolesiones el 246,2%, la agresividad el 124,5 % y el duelo un 24,5 %.











