Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 11:56:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 10 de Abril de 2022 Tiempo de lectura:
Reseña de "Nación y soberanía (y otros ensayos)"

Hacia un gran despotismo

[Img #21808]El filósofo francés Denis Collin (Rouen, Francia, 1952) nos sorprende gratamente con un nuevo volumen, Nación y soberanía (y otros ensayos) (Letras Inquietas, 2022). Los temas analizados ya habían sido objeto de otro libro, En defensa del Estado nacional, publicado en el mismo sello editorial el año pasado. En estos tiempos de globalización, proceso infame que se conjuga necesariamente con la atomización de la sociedad, los autores que dan un paso al frente en la defensa del Estado-nación como baluarte necesario para la autodefensa de los pueblos, incluso cuando son autores procedentes de la izquierda marxista, llegan a ser calificados -ipso facto- como fascistas y reaccionarios.

 

Al profesor Collin le sucede otro tanto que a Fusaro, otro autor estrella de la editorial Letras Inquietas: toda una policía del pensamiento tiende a vigilar y a etiquetar a los autores que se salen del redil de lo políticamente correcto. De no ser obedientes a la ideología oficial, enseguida empiezan a salir “malas compañías” y a ser objeto de denuncia, como en los peores tiempos del macartismo, equiparables a las brujas y a los malditos.

 

Con motivo de alguna visita reciente de Fusaro a España, de la mano de personas de sólida formación marxista, como Manolo Monereo o Yesurún Moreno (éste último, prologuista de la obra que ahora reseñamos), no faltaron inquisidores del “pensamiento políticamente correcto” (en realidad, la negación del pensamiento mismo). Fusaro, por lo que se ve, anda en compañía de Dugin, visita la CasaPound, escribe en periódicos “fascistas”, etc.

 

Otro tanto se diga de su amigo Collin, quien no ha tenido reparos en colaborar con Alain de Benoist, histórico padre de la Nouvelle Droite, escribiendo en sus revistas y debatiendo amigablemente con él (como ya hiciera otro marxista, lamentablemente fallecido, Costanzo Preve). Al progresismo que, a base de quitarse a Marx de encima no le han salido más que piojos neoliberales y sorosianos, todo esto le repatea.

 

Vivimos en tiempos inquisitoriales, y ésta es una razón de peso para que las personas, ya sean de izquierdas, de derechas o ya “se pongan de canto”, digan en alto lo que piensen. Que lo hagan y se unan de una vez por todas en contra del globalismo y del neoliberalismo si es que de veras encuentran en estos “ismos” una catástrofe histórica que, a no tardar, pagaremos todos muy caro.

 

Collin escribe, me parece, en un estilo mucho más claro y sencillo que otros pensadores igualmente críticos. En ensayos como Transgénero, también traducido y publicado por Letras Inquietas el año pasado, denuncia con claridad y rigor la barbarie legal y médica en que está cayendo Occidente. Son ensayos accesibles a cualquier lector medianamente culto. En cuanto el filósofo francés sea más leído en España, seguro que será objeto de furibundos ataques, como su compañero y amigo italiano Diego Fusaro.

 

Collin suscribe las palabras de Donoso Cortés, el gran español tradicionalista que advertía ya en el siglo XIX: no hace falta ser profeta para decir que nos encaminamos hacia el mayor y más asolador de los despotismos. La cita de Donoso figura, junto a otra de Aristóteles, al comienzo de su libro. Donoso y Aristóteles para fundamentar el anticapitalismo. Sólo la tradición es revolucionaria, y sólo las instituciones que encarnan la tradición (familia, comunidad local, Iglesia, Patria, Estado) pueden proteger a los pueblos. Como dice el politólogo Yesurún Moreno, autor del prefacio: “Denis Collin acomete en este libro la difícil y valiente tarea de bosquejar una alternativa real al globalismo sin caer en lugares comunes ni recurrir a fidelidades nostálgicas”. Gran labor, sin duda, la de Collin.

 

Denis Collin: Nación y soberanía (y otros ensayos). Letras Inquietas (Marzo de 2022)

 

CLIC AQUÍ PARA COMPRAR

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.