Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 23:45:00 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 27 de Abril de 2022 Tiempo de lectura:

5 consejos para crear una landing page

Una landing page es tu carta de presentación al mundo. Se trata del punto de partida al que se conduce al usuario o cliente a través de elementos tipo CTA (call to action), que incluyes en correos electrónicos, banners u otras herramientas de captación de tráfico vinculado a potenciales clientes. ¿Pero cómo crear una landing page? A continuación, te desvelamos cinco consejos clave para tener éxito a la hora de construir una página de destino atractiva y a la altura de las expectativas de tu marca.

 

[Img #21910]

 

Consistencia ante todo

 

Las landing page no son una rara avis en el mundo del marketing digital, sobre todo cuando este busca impulsar el negocio al siguiente nivel. Por tanto, el primer paso que debes tomar es el de la coherencia. Los anuncios o elementos que incluyan CTA o cualquier otra acción que conduzca al usuario a tu página de destino deben compartir diseño con esta. Es decir, se trata de ofrecer cohesión para generar confianza en los potenciales clientes. Puede parecer un detalle mínimo vinculado al inconsciente, pero es clave para atraer desde un principio sin confundir al personal.

 

La sencillez es tu amiga

 

Internet sigue siendo bastante complejo para muchos usuarios, sobre todo si ya cuentan con determinada edad. Por ello, es importante que tu landing page sea lo más sencilla posible. Es decir, que aquellos que lleguen a ella puedan echar un vistazo rápido con facilidad que les permita extraer conclusiones generales sólidas. El usuario debe ser capaz de obtener toda la información relevante sin necesidad de hacer scroll.

 

Por tanto, has de apostar por una imagen llamativa, así como por un titular certero, que sea completamente trasparente y permita entender en gran medida lo que ofreces. Pero no basta con ello, la ubicación de cada uno de estos elementos ha de ser concisa, por no hablar de los colores y el contraste. Tendrás que comprobar que, independientemente del dispositivo que se use, se perciben correctamente y sin dificultades.

 

Los menús, mejor para un restaurante

 

Aunque parezca mentira, la inclusión de menús en la página de destino es un error que todavía muchos cometen cuando la crean, ya que el transcurso de conversión del cliente debe ser diáfano y directo. Por tanto, si quieres reconducir a este a nuevas páginas, hazlo siempre a través de CTA que apunten a su inclusión en tu proyecto.

 

Para evitar este error, no incluyas nunca en tu página de destino opciones como «Sobre nosotros» o «Contacto». Ya tendrá tiempo el usuario de consultar estos apartados una vez forme parte de la promoción u oferta que manejas. Porque el objetivo de una página de destino es la conversión de visitantes, no la puesta en marcha de una página de consultas.

 

La experiencia de otros clientes como impulsora

 

Cuando una empresa todavía no se ha hecho un hueco consistente en el mercado, no basta con utilizar estrategias de calidad dentro de la mercadotecnia, como el mailing. Para nada, ya que si no existe vía alguna de contrastar la calidad de lo que ofreces, será difícil atraer a gente. Por tanto, utiliza los testimonios de clientes que ya hayan probado tus servicios para fomentar tu marca. Incluye un bloque en la página de destino con ellos.

 

Para ello, puedes echar mano de comentarios respecto a tu proyecto que se hayan vertido en Facebook, Twitter o cualquier otra red social. De este modo, los potenciales nuevos usuarios verán que tu trabajo no pasa desapercibido para otras personas y se sentirán más animados a contratar tus servicios. Si ofreces un software, por ejemplo, siempre puedes incluir los datos de descarga. Si la cifra es alta, convencerás a más gente. Ya lo dice el dicho: «dinero llama dinero».

 

No desprestigies la opción móvil

 

La tendencia es clara: los dispositivos móviles se usan cada vez más para navegar por su gran disponibilidad y accesibilidad. Por tanto, si quieres que tu página de destino funcione, debes incluir un diseño móvil. De esta forma, te asegurarás de que la landing page cargue adecuadamente tanto en ordenadores de sobremesa como en tabletas o teléfonos inteligentes. Así, aumenta el espectro social que alcanza tu marca, con mayores posibilidades de crecimiento.

 

¡Ahora toca ponerse manos a la obra!

 

Las páginas de destino se caracterizan por su sencillez, versatilidad y, sobre todo, claridad en la exposición del contenido. Buscan ser certeras y atraer desde el minuto cero. Si no dispones de una landing page atractiva y de calidad, seguramente no logres los resultados deseados, lo que te generará frustración y una irreal sensación de fracaso.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.