Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 18:21:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 18 de Mayo de 2022 Tiempo de lectura:
Investigación de TruetheVote.org

Se presentan más pruebas del fraude anti-Trump en las elecciones presidenciales de 2020

Fueron numerosas las reclamaciones de fraude en la elecciones presidenciales USA de 2020. También fue decepcionante que la Corte Suprema rechazara una revisión de las pruebas aportadas, lo que dio pie a que los medios tradicionales y digitales que tanto esfuerzo hicieron contra Donald Trump tildaran a los Republicanos de malos perdedores.

 

Pero algo ocurrió el 6 de enero del 2021 que dio una pista. Esa fecha es mucho más conocida por la presunta “insurrección” de Donald Trump y los trumpistas. Lo que se sabe mucho menos es que la convocatoria de una manifestación para esa fecha se sabía desde semanas atrás. Trump pidió 20.000 miembros de la Guardia Nacional para mantener el orden, pero como la protección del Capitolio era responsabilidad de Nacy Pelosi (Partido Demócrata), esta se negó y ocurrió lo que ocurrió.

 

Pero entre tanta investigación, también se ha revelado que el FBI tuvo 80 de sus miembros y colaboradores infiltrados en las protestas e instigando en las mismas. Y lo que es más importante para este caso: el FBI usó el rastreo de los celulares de muchos participantes para utilizarlo como pruebas comprometedoras.

 

Entra en escena www.TruetheVote.org, que es una organización sin ánimo de lucro y que se dedica a la verificación del cumplimiento de las normas electorales: las leyes estatales, el recuento de votos, los procedimientos, la emisión de votos por correo, educación de los votantes, etc.  Como asociado tiene a un experto en cibernética llamado Gregg Phillips y éste decidió utilizar el mismo método que usó el FBI retroativamente en las elecciones del 2020. Pero, antes de proceder, debo mencionar que Mark Zuckerberg, dueño de Facebook, donó 400 millones de dólares para oenegés que promocionaran el voto. Pero fue descaradamente partidista, resultando en una compra de las elecciones, ya que dichas oenegés se dedicaron a contratar “mulas” a quienes se les daban boletas por correo rellenadas y las depositaban en los buzones regados por los condados debido a la pandemia. Y no fue sólo Zuckerberg, Soros donó 70 millones y no faltaron donaciones de otros globalistas.  Toda la información:

https://nypost.com/2021/10/14/zuckerberg-election-spending-was-orchestrated-to-influence-2020-vote/

El trabajo de www.TruetheVote.org en la selección de los celulares a rastrear no fue fácil. Primero se concentraron en los Estados críticos y luego en las oenegés (Center for Tech and Civil Life) que recibieron los fondos de Zuckerberg. El objetivo de estas oenegés era supuestamente promover el "vaya-a-votar". Pero lo que hicieron, entre otras cosas, fue acudir a los asilos y demás lugares donde sus habitantes no tienen costumbre de votar, y rellenaron las cartulinas para que se firmaran. Dejando claro por quién deberían votar, claro.

 

Una vez con la papeleta en las manos, las oenegés pagaban a las "mulas", y los investigadores de True-The-Vote se han concentrado en el rastreo de los celulares que entraban y salían de allí. Acumularon 10 billones de “pings” emitidos por los celulares y 4 millones de minutos de vídeos. Los vídeos fueron recogidos de las cámaras colocadas para la vigilancia de los buzones electortales.

 

Los estados críticos son siempre Georgia, Pensilvania, Arizona, Wisconsin y Michigan. En Atlanta, Georgia, lograron rastear a 242 “mulas” que hicieron una media de 24 viajes a numerosos buzones. En cada buzón, cada mula, depositaba entre 10 y 50 votos. Suman unos 150.000 votos. Teniendo en cuenta que la diferencia de votos entre Biden y Trump fue en Georgia de 11.00; en Arizona, de otros 11.000; en Wisconsin, de 20.000, y en Pensilvania, de 70.000, no cabe la menor duda de que las “mulas” alteraron totalmente las elecciones.

 

En el Estado de Pensilvania, específicamente en Filadelfia, True-the-Vote logró rastrear 1.155 celulares y muchos de ellos acudieron a los buzones hasta 100 veces. Los votos electorales de Pensilvania son 20. Los de Georgia, 16. Los de Wisconsin, 10, y los de Arizona, 11. Suman 57 votos electorales y Donald Trump “perdió” por 38.

 

Entre las cosas curiosas que se pueden ver en el traíler del documental 2000 Mulas, que incluyo abajo, es que se les ve introduciendo muchos más votos de los legalmente permitidos y se sacaron fotos con las boletas en la mano para poder cobrar los $10.00/voto prometidos.

 

Tras la presentación de este documental, los legisladores de los Estados de Georgia y Arizona han vuelto a establecer investigaciones para identificar a las "mulas" e imputarlas con los cargos debidos. No sólo hay vídeos, sino que también hay testimonios de testigos y de algunas de las "mulas" involucradas.

https://justthenews.com/politics-policy/elections/georgia-opens-investigation-possible-illegal-ballot-harvesting-2020

https://www.theepochtimes.com/arizona-county-featured-in-2000-mules-investigating-voter-fraud-allegations_4465269.html

De ningún modo esto significa que se dará la vuelta a las elecciones, pero ya están encaminadas unas reformas para evitar que esta trama se repita en el futuro.

 

El documental, de 90 minutos de duración, que se estrenó el pasado 7 de mayo, fue un éxito total y volverá a ciertos teatros en un futuro breve. Pero este breve avance nos da una idea clara de la criminalidad utilizada en las elecciones del 2020.

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.