Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 11:21:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 23 de Septiembre de 2022 Tiempo de lectura:

Consejos para crear tu primer tienda en línea

[Img #22897]El mundo se encuentra inmerso en un proceso de continuo cambio, algo que cada día se hace más evidente. No obstante, dichos cambios se han visto acrecentados sobremanera durante la reciente pandemia. Y esto es algo que también ha afectado a un mundo empresarial que se ha visto obligado a cambiar por completo de paradigma. Abocándolo, sin solución de continuidad, a un mundo donde lo digital es el ingrediente principal de casi cualquier receta emprendedora.

 

Internet se ha convertido en un medio, en sí mismo, para la creación de nuevas empresas. Logrando fabricar en nosotros la falsa sensación de que para emprender solo es necesaria una página web y una pasarela de pago. Por desgracia, esto no es así. Y es que, como os podréis imaginar, una tienda online no vende por sí sola. Es decir, puede que el medio sea distinto al tradicional, pero los patrones para alcanzar la rentabilidad son prácticamente idénticos. En las siguientes líneas compartimos una serie de consejos con los que explicaros cómo crear una tienda online y no perecer, digitalmente, en el intento.

 

Forma jurídica

 

Antes de lanzarte a la creación de tu propio negocio online tienes que tener muy claro que forma jurídica te interesa más adaptar.

 

Por un lado, las sociedades mercantiles te ofrecen la posibilidad de soportar un tipo impositivo menor que el de los autónomos. Permitiéndonos la incorporación de nuevos socios y facilitando la creación de una imagen corporativa mucho más reconocible. El autónomo, por su parte, no requiere una inversión inicial. Siendo la opción habitualmente escogida por las personas cuya actividad no viene a ser de una gran emvergadura. En todo caso, la decisión final debe recaer siempre en vuestras manos y en la de algún experto en la materia. ¡Déjate asesorar!

 

Busca tu sitio

 

[Img #22919]En un mercado tan competido como el actual ya no basta con crear un negocio a imagen y semejanza de otro atendiendo a su éxito. Es necesario destacar sobre el resto. No en vano, en la singularidad, y especialización, se encuentra la clave del éxito. Dar cobertura a los mercados incipientes, ofrecer productos muy concretos o prestar servicios que no se encuentren lo suficientemente bien atendidos son tres puntos clave a la hora de asegurarnos un buen, y fructífero, inicio de nuestra actividad.

 

Proveedores y bancos

 

Llegamos a otro puntos clave a la hora de definir el devenir de tu empresa. Por un lado, la relación con tus proveedores resulta crucial para obtener los mejores precios y servicios. Por otro lado, debes tener en consideración cuánto producto vas a necesitar y en qué condiciones. Almacén propio, dropshipping, control del stock en tiempo real, tipo y plazos de transporte, etc... como podéis ver son muchas las variables a tener en cuenta.


Y enlazando con lo anterior surge otra cuestión crítica: el tema bancario. No en vano, vas a verte obligado negociar con tu banco las condiciones y necesidades a cubrir en tu negocio. Algo que implica saber venderte. Que no se te olvide que, a fin de cuentas, las entidades bancarias no dejan de ser un proveedor más. No obstante, no se trata de uno cualquiera. Sin este, y hablamos de algo tan básico como la financiación, difícilmente podrás salir adelante.

 

Estrategia de marketing

 

[Img #22920]Perfecto, tu negocio ya está en movimiento. Y... ¿ahora qué? Ahora toca subirte a la ola digital. En la actualidad, internet resulta decisivo para el éxito de cualquier empresa. Algo que hace altamente recomendable contar con expertos en marketing digital que te guíen y asesoren sobre los mejores pasos a seguir en dicha dirección. Saber posicionarnos, crear constantemente contenido en las redes, acertar con el tipo de publicidad, keywords, campañas de marketing, mailing, etc. En definitiva, dichas agencias se encargan de aprovechar las herramientas digitales para sacar la máxima rentabilidad posible a nuestro negocio.

 

Atención al cliente

 

No hay mejor campaña publicitaria que la procedente del boca a boca de un cliente satisfecho. Contar con un buen servicio de atención al cliente no solo dota de humanidad a tu negocio, también hace que funcione de forma más orgánica y fluida.


Establecer lazos de comunicación fuertes y duraderos con tus clientes y proveedores ayudará a que todo vaya sobre ruedas. Y esto nos lleva a otra cuestión vital: el personal. Si piensas que un negocio online no necesita, o lo hace en menor medida, un equipo de profesionales a su cargo estás mayusculamente equivocado.

 

Como el que más

 

En un mercado tan competitivo como el actual no basta con lanzarse a cubrir un apeticible hueco con mimbres de rentabilidad. De nada sirve vender un producto si realmente no tienes ni idea de lo que lanzas a la venta. Tu cliente, y esto es un ejemplo que puede resultar realmente clarificador, nunca puede saber más que tú sobre el producto o servicio que pretendes ofrecerle.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.