Documentación desaparecida y mensajes borrados
La Fiscalía europea abre una investigación por las irregularidades cometidas por Ursula von der Leyen en la compra de vacunas contra el Covid-19
La Fiscalía Europea ha confirmado que ha abierto una investigación sobre las compras de vacunas contra el coronavirus que gestionó la Comisión Europea bajo la responsabilidad de su presidenta, Ursula von der Leyen, que negoció en secreto y firmó muchos de los contratos. La Oficina del Fiscal Europeo (EPPO, en inglés) no ha revelado qué personas concretas están implicadas en la investigación, aunque lógicamente esta deberá centrarse en las relaciones mantenidas por Von der Leyen con el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla. La Fiscalía comunitaria afirma que ha hecho pública esta información por el “extraordinario interés público” de esta cuestión.
Hay que recordar que hace unos meses, la Comisión Europea aseguró que había borrado todos los los mensajes de texto SMS sobre las vacunas contra el Covid-19 que se habían intercambiado Ursula von der Leyen y Albert Bourla. Meses antes, el periódico The New York Times había publicado que Von der Leyen y Bourla habían negociado en 2020 a través de llamadas de teléfono y mensajes de texto la compra de más vacunas contra el Covid por parte de la UE, después de que la farmacéutica anglo-sueca AstraZeceneca entregara menos de las dosis comprometidas con Bruselas.
"Debido a su naturaleza efímera y de corta duración, los mensajes de texto e instantáneos no están destinados a contener información importante relacionada con las políticas, actividades y decisiones de la Comisión; por lo tanto, no se consideran un documento sujeto a la política de mantenimiento de registros de la Comisión", agregaba la Comisión en su respuesta.
Ya en su etapa como ministra alemana de Defensa Von der Leyen había generado una fuerte polémica otro borrado de mensajes de texto de su teléfono móvil, que en aquel caso podrían haber resultado útiles para evaluar su gestión en la concesión de contratos a asesores externos.
Ahora, y especialmente después de Pfizer haya reconocido que no testó la eficacia de su inoculación para impedir la transmisión del SAR-Cov-2 (virus que produce el Covid-19), varios eurodiputados han exigido reiteradamente a la Comisión que haga públicos los contratos y sobre todo los intercambios de mensajes SMS entre Von der Leyen y Bourla.
El Tribunal de Cuentas Europeo también ha publicado recientemente un informe en el que se afirma que la Comisión se negaba a revelar detalles sobre el papel personal desempeñado por Von der Leyen en las conversaciones sobre el macro-contrato con Pfizer. El Tribunal había encontrado evidencias de que la presidenta había ignorado las reglas utilizadas en negociaciones anteriores, en las que este trabajo lo llevan a cabo equipos de funcionarios especializados y técnicos de la Comisión, para implicarse personalmente en los intercambios de mensajes preliminares con el laboratorio. También, cuando el Tribunal de Cuentas lo solicitó, la Comisión se ha negado a proporcionar cualquier documento sobre estas gestiones.
![[Img #23038]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/10_2022/5102_ffcjsaixkai6qmc.jpg)
La Fiscalía Europea ha confirmado que ha abierto una investigación sobre las compras de vacunas contra el coronavirus que gestionó la Comisión Europea bajo la responsabilidad de su presidenta, Ursula von der Leyen, que negoció en secreto y firmó muchos de los contratos. La Oficina del Fiscal Europeo (EPPO, en inglés) no ha revelado qué personas concretas están implicadas en la investigación, aunque lógicamente esta deberá centrarse en las relaciones mantenidas por Von der Leyen con el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla. La Fiscalía comunitaria afirma que ha hecho pública esta información por el “extraordinario interés público” de esta cuestión.
Hay que recordar que hace unos meses, la Comisión Europea aseguró que había borrado todos los los mensajes de texto SMS sobre las vacunas contra el Covid-19 que se habían intercambiado Ursula von der Leyen y Albert Bourla. Meses antes, el periódico The New York Times había publicado que Von der Leyen y Bourla habían negociado en 2020 a través de llamadas de teléfono y mensajes de texto la compra de más vacunas contra el Covid por parte de la UE, después de que la farmacéutica anglo-sueca AstraZeceneca entregara menos de las dosis comprometidas con Bruselas.
"Debido a su naturaleza efímera y de corta duración, los mensajes de texto e instantáneos no están destinados a contener información importante relacionada con las políticas, actividades y decisiones de la Comisión; por lo tanto, no se consideran un documento sujeto a la política de mantenimiento de registros de la Comisión", agregaba la Comisión en su respuesta.
Ya en su etapa como ministra alemana de Defensa Von der Leyen había generado una fuerte polémica otro borrado de mensajes de texto de su teléfono móvil, que en aquel caso podrían haber resultado útiles para evaluar su gestión en la concesión de contratos a asesores externos.
Ahora, y especialmente después de Pfizer haya reconocido que no testó la eficacia de su inoculación para impedir la transmisión del SAR-Cov-2 (virus que produce el Covid-19), varios eurodiputados han exigido reiteradamente a la Comisión que haga públicos los contratos y sobre todo los intercambios de mensajes SMS entre Von der Leyen y Bourla.
El Tribunal de Cuentas Europeo también ha publicado recientemente un informe en el que se afirma que la Comisión se negaba a revelar detalles sobre el papel personal desempeñado por Von der Leyen en las conversaciones sobre el macro-contrato con Pfizer. El Tribunal había encontrado evidencias de que la presidenta había ignorado las reglas utilizadas en negociaciones anteriores, en las que este trabajo lo llevan a cabo equipos de funcionarios especializados y técnicos de la Comisión, para implicarse personalmente en los intercambios de mensajes preliminares con el laboratorio. También, cuando el Tribunal de Cuentas lo solicitó, la Comisión se ha negado a proporcionar cualquier documento sobre estas gestiones.