Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 16:20:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Pablo Mosquera
Domingo, 01 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:

Ideología: entre dos siglos

Tuve la suerte de entablar amistad con Paco García de la Torre. Un alavés con alma de gallego. Sus ascendientes ferrolanos cada vez se imponen más, y es que con los años nos hacemos más sentimentales y buscamos en la naturaleza lo que la vorágine tecnológica no nos puede dar. Dedicamos más tiempo a ordenar nuestros pensamientos, ese lugar recóndito del ser humano dónde se almacenan vivencias aprendidas en la Universidad, con la cultura, por la experiencia y con ese tiempo que la jubilación nos regala para ser más libres y "descarados" en el análisis del mundo. Ya no tenemos futuro para cambiarlo, pero tenemos motivos y conocimientos para criticarlo o debatir en tertulia sobre lo que nos ha decepcionado. Y como somos románticos todavía nos emocionamos cuando accedemos a discursos profundos donde desde el pasado se intenta proyectar lo mejor para el futuro de la humanidad.

 

Ya que no vivimos en la misma parroquia, con Paco, hombre de izquierdas de las de antes, sensible y comprometido, buscando el Santo Grial de la verdad aunque sea por aproximación, comparto esos textos literarios dónde abunda la creatividad, la imaginación que como en el 68 nos gustaría llegara al poder, el progresismo que de tanto usarlo como muletilla pierde su auténtico significado: "que la sociedad futura viva mejor que la nuestra".  Debates ideológicos entre librepensadores con la música de fondo que interpretan la mar y el viento de nuestra Galicia.

 

Todo apunta a que Las Cortes, donde reside el poder legislativo y la representación popular democrática, hará Presidente del Ejecutivo a Sánchez. Pero es el momento de preguntarse si tal ciudadano es un hombre de izquierdas o tan sólo un oportunista espabilado que hace posible lo imposible.

 

Transformar el mundo, no sólo interpretarlo. Abriendo los Ateneos dónde los libre pensadores que son la vanguardia de la sociedad civil proyecten y discutan ideas y teorías alternativas al menos sobre dos perversiones de la democracia. La partitocracia y cómo construir una sociedad en la que la colisión entre los derechos fundamentales nos atenace o nos expulse del viejo y necesario patrimonio que sigue siendo el conjunto de las libertades. O evitar que una minoría promueva las desigualdades hasta en el ejercicio real de la ciudadanía, que no tiene género, convirtiendo derechos sociales en mercancias que son instrumentos para la precariedad, explotación y exclusión, contándonos que la conquista del Estado del bienestar es una quimera económicamente insostenible y fracasada, amén de condicionarlo al cambio climático y revolución tecnológica- gran negocio y perversa herramienta para la alienación- Sobre estos pensamientos desconocemos el compromiso de Sánchez.     

 

Debemos analizar el mapa de las desigualdades y desequilibrios territoriales. Cuando se hizo la Constitución española -1978- se trató de usía a los vascos y navarros, con esas disposiciones adicionales que siguen vigentes y que son el sustrato material de los Derechos Históricos que pagamos todos los demás ciudadanos españoles. Hay, por lo tanto, una gran asimetría en el Estado de las autonomías. Todo parece señalar que aumentar tal simetría será el precio que pague Sánchez por su investidura. La duda que tienen hasta los socialistas de la España "sin derechos forales" es hasta dónde está dispuesto a llegar tanto en la cantidad como en la calidad, entendiendo por tal la "reinterpretación de la Constitución española hoy vigente". Para que algunos estén cómodos hay que aumentar las desigualdades. Pero esos que están incómodos, pretenden mucho más. En concreto, abandonar España. ¿Este planteamiento o aceptación cabe dentro de la ideología para la izquierda?. ¿O estamos ante unas nuevas coordenadas que enmarcan a la izquierda?. Curiosamente, mi Galicia está entre esos derechos por ser nacionalidad histórica, pero nunca ha recibido trato semejante a Cataluña y Vascongadas.

 

Deberíamos sacudirnos los complejos. No hay ideas que sean patrimonio de las izquierdas o las derechas. Me refiero a la libertad. Me refiero a los derechos de las mujeres. Me refiero a la igualdad ante la Ley. Me refiero a la lucha integral contra todo tipo de violencia. Me refiero a la dignidad de todos los seres humanos. Me refiero a la justicia social. Me refiero a la consideración integrada e integral del feminismo, pero sin que ello sea arma contra la varonía o semilla para la división social entre mujeres y hombres en una nueva cruzada a los santos lugares como aquella Thenmyscira de la mitología griega sobre las amazonas.

 

Algunas preguntas que se hacen los que leen y escriben. ¿El Estado de Derecho es aquel que cumple la Ley?. ¿La democracia conforma el Estado de Derecho?. ¿Son los Tribunales- poder judicial- quien debe interpretar las leyes vigentes y sus sentencias son de obligado cumplimiento?. ¿ Cabe la amnistía y la autodeterminación en la Constitución española?

 

Me declaro seguidor de Don Manuel Azaña. Político y sobre todo intelectual; de tal personaje escojo el siguiente texto. "La historia moderna de España es una historia extraviada, distraída en la aventura americana y que ha constreñido las energías nacionales bajo la férula de los Austrias y los Borbones: un potencial frustrado después de la experiencia liberticida de la represión comunera. España tuvo otra oportunidad tras la revolución contra los franceses y la monarquía borbónica, pero en el siglo diecinueve se saldó con un pacto claudicante entre la Corona, la aristocracia y unas clases medias sin empuje". ¿Alguien se imagina a Sánchez en la Tribuna del Ateneo de Madrid disertando sobre la historia de España más allá de esa "memoria histórica limitada por las cunetas, el Valle de Cuelgamuros o la guerra incivil que puso en marcha un miembro de la masonería?. Por cierto. Me gustaría que alguien me informara sobre el paradero de mi abuelo materno asesinado en Ciudad Real por ser oficial de Regulares en excedencia mediante la Ley Azaña. Han conseguido que me empeñe en saber dónde lo pasearon y cuál es la fosa que contiene sus restos.  

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.