Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 07:48:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 10 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:
A través de múltiples libros y revistas

Así ha ido narrando y analizado La Tribuna del País Vasco el ascenso de la nueva derecha en Europa

[Img #26093]Desde hace varios años, La Tribuna del País Vasco, a través de diferentes publicaciones, viene previendo y describiendo la Europa diferente que hoy ya está aquí. De hecho, hace cinco años, en 2019, Naves en Llamas, la revista cultural del periódico ya publicaba un número especial sobre este tema muy codiciado por los coleccionistas en el que bajo el título de “Las nuevas derechas sacuden Europa” se analizaba la consolidación y el constante crecimiento en Europa de diferentes partidos y organizaciones políticas ligadas a lo que se conoce como "nuevas derechas". De España a Polonia, pasando por Francia, Italia, Hungría, Suecia, Alemania o Dinamarca, la revista repasaba y estudiaba las formaciones que configuran lo que también se ha venido a denominar "derecha alternativa" y que “están conmocionando el panorama político occidental, ya que su influencia se extiende intensamente también a los Estados Unidos de Donald Trump o el Brasil de Jair Bolsonaro”. Este número especial de Naves en Llamas, que sigue siendo muy demandado por los lectores y con más de 200 páginas de información, análisis, entrevistas y ensayos, se ha consolidado como una herramienta periodística e intelectual esencial para conocer en profundidad la que para muchos es ya una de las primeras revoluciones políticas del siglo XXI: "Las nuevas derechas".

 

[Img #26094]La misma revista Naves en Llamas, acaba de publicar hace unas semanas, otro número especial dedicado a la situación política en la UE bajo el título genérico de “Otra Europa es posible”. En su editorial, un párrafo demoledor: “La Unión Europea, empequeñecida, noqueada y confundida, agoniza. Y, mientras lo hace, aplaude su quebranto luciendo banderitas de colores LGTBQ o propalestinas a través de Twitter. Y lo que viene, ante nuestra indiferencia ignorante, pretenciosa y prepotente es el totalitarismo socialista de Pedro Sánchez, el totalitarismo neocomunista chino y el totalitarismo islamista financiado por Arabia Saudí, Qatar o Turquía”.

 

[Img #26096]Volviendo atrás, también en 2019, el periódico, a través de su servicio editorial, publicaba el libro Perfiles Identitarios, un magnífico ensayo escrito por el profesor Sergio Fernández Riquelme en el que se analizaba en profundidad los orígenes, el presente y el futuro de los principales líderes del nuevo pensamiento conservador que se extiende por el mundo, de Brasil a Estados Unidos, pasando por países como Gran Bretaña, Hungría, Polonia, Francia o Rusia.

 

El libro, que desde entonces se ha convertido en un referente bibliográfico sobre este tema, es un conjunto de magníficas y detalladas crónicas periodísticas, rebosantes de información, que revelan cómo se ha ido labrando la gran respuesta global al consenso socialdemócrata, tanto de derechas como de izquierdas, representado por los viejos partidos políticos europeos. Por las páginas de Perfiles Identitarios desfilan Donald Trump y los nuevos nacionalistas norteamericanos; Jaroslaw Kacynski y el renacer nacional-católico polaco; Viktor Orban y la Hungría cristiana, y, por supuesto, la dinastía Le Pen y el nacionalismo soberano francés. Además, en los diferentes capítulos de este trabajo de Sergio Fernández Riquelme se investigaba en profundidad la modernización conservadora impulsada por Vladimir Putin en Rusia, el nuevo concepto de lo político promovido por Jair Bolsonaro en Brasil, la extraordinaria fuerza de “Il Capitano” Matteo Salvini en Italia o la dualidad sobre la que se asienta Vox, el gran partido español de la nueva derecha, a caballo entre el conservadurismo liberal y el nacionalismo soberano.

 

[Img #26098]Sobre Vox, uno de los partidos europeos más dinámicos y exitosos de la nueva derecha europea, La Tribuna del País Vasco publicó también el gran ensayo político sobre esta formación:  Vox: Entre el liberalismo conservador y la derecha identitaria, escrito por el profesor Pedro Carlos Cuevas González. Se trata de un libro referencial sobre la formación de Santiago Abascal que cinco años después de su publicación continúa teniendo una magnífica acogida entre los lectores.

 

[Img #26101]Sobre este mismo tema, el anteriormente citado Sergio Fernández Riquelme también publicó en 2019 con Ediciones La Tribuna, el librito ¡Viva España!: Cómo Vox impulsa una nueva derecha en España, un gran reportaje de imprescindible lectura para todos los interesados en este tema.

 

[Img #26102]A lo largo de los últimos años, Ediciones La Tribuna del País Vasco también ha publicado dos títulos importantes en los que ya se esbozaba el terremoto ideológico, político y cultural capitaneado en Europa por las nuevas derechas patrióticas, conservadoras y antiinmigración. Se trata de El shock de Occidente, que reúne un amplio conjunto de artículos en los que el periodista Raúl González Zorrilla, director del periódico, analiza, denuncia y describe minuciosamente el lento pero progresivo hundimiento de la civilización occidental. En estos ensayos, González Zorrilla reflexiona con la inmediatez y la lucidez del mejor periodismo, y con la precisión del más afinado testimonio historiográfico, sobre cómo la socialdemocracia surgida en Europa tras las Segunda Guerra Mundial y el nuevo comunismo renacido tras la caída del Muro de Berlín, se han aliado junto con el Islam político para propinar el tiro de gracia a una civilización que nacida del eterno legado judeo-cristiano y de la gran tradición grecorromana ha proporcionado a la humanidad sus mayores niveles de libertad, seguridad y prosperidad.

 

[Img #26099]Por otro lado, en El último occidental se reúnen la mayor parte de los artículos y ensayos que el historiador David Engels ha ido publicando en España de la mano de La Tribuna del País Vasco. El conjunto de los textos da una imagen fiel de una civilización, quizás la más brillante que haya creado jamás la humanidad, en franca descomposición y al borde de una asimétrica guerra civil. Los textos de Engels, tan bellos como precisos y profundos, y bañados todos ellos con la sabiduría del historiador especialista en la caída de la antigua Roma, dejan constancia y nos hablan de un mundo, el nuestro, sumido en una batalla definitiva, global y crepuscular, de la que ninguna de nosotros saldrá indemne.

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.