Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 07:54:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Elena García
Domingo, 13 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:

... Y los hombres se han vuelto cobardes

 Así, poco a poco ha ido avanzando la desigualdad ante la ley o “discriminación positiva”, que se dice en la jerga actual, supuestamente para proteger a la mujer, ante la pasividad o la sonrisa condescendiente de los hombres en ciertas cuestiones.

  

Los hombres pues, se dividen hoy en dos grupos, los que hacen coro a las feministas radicales -sí, esas que obtienen pingües beneficios de las arcas publicas por, supuestamente, constituirse en defensoras de la mujer-, o los que callan porque no quieren enfrentamientos y quizá ver peligrar su posición en el trabajo. Es el caso de hombres que se encuentran en posiciones directivas o intelectuales. Tienen miedo a significarse y que les puedan adjudicar el calificativo de “machista”. Claro, vivimos en una sociedad donde se tiene miedo a todo tipo de apelativos que previamente han sido demonizados, como “machista”, “racista”, “homófobo”, “xenófobo”, “fascista”, etc., y todavía más a que te declaren como “odiador de…” y te adjudiquen un delito. El “crimen mental” de la película Minority Report ya ha llegado.

 

“Universo mujer”. Es el anuncio de una casa de productos de alimentación, también lo he visto en otras compañías comerciales. Me quedo perpleja. Tengo tres nietos y ahora resulta que no tienen universo, no sabemos por dónde andarán o cómo han sido relegados. Naturalmente empiezo a preocuparme. La primera pregunta que me hago es ¿por qué tiene una compañía comercial que promover ideología feminista radical -digo radical porque en España y Europa hace mucho que se estableció la igualdad ante ley para todos- en vez de limitarse a lo estrictamente comercial? Una de dos, o creen que la mayoría pensamos así y quieren halagarnos, o intentan hacerse eco de la ideología feminista radical pensando que es bueno estar a bien con los poderes que la difunden y apoyan. La mayoría silenciosa no dice nada, se limita a encogerse de hombres.  Y poco a poco las ideas van calando y haciendo que se considere normal lo que realmente no lo es.  

 

Las mujeres se han vuelto osadas, sí. Y los hombres se han vuelto cobardes. Con las consecuencias negativas que ambas actitudes conllevan.

 

 Hay que conseguir la cuota del 50%, cuando menos, de puestos que se suponen pueden interesar a las mujeres:

  • en las listas electorales, en los gobiernos, etc.
  • en reserva de plazas o cuotas políticas, en oposiciones de cuerpos en que la mujer esta infrarrepresentada (Ley Orgánica 3/2022).
  • en ciertos trabajos, no en todos,

 

O, también, presunción de inocencia para la mujer, pero no para el hombre, en conflictos o malos tratos entre parejas.

     

Se ha puesto de moda lo que se llama “discriminación positiva” respecto a muchos grupos, de mujeres, étnicos, etc. Los hombres, callados. Pensarán “ah, eso no va conmigo”; como respecto a muchas otras cosas que nos meten por los ojos hoy día. Eso no va conmigo hasta que llega el día que sí va, y si no va contigo puede ir con tus hijos o con tus nietos. Pero es la comodidad actual o la aversión al riesgo, la cobardía.

  

Y la batalla de las feministas radicales está en conseguir la famosa paridad siempre que se trate de trabajos deseables, no en aquellos otros que puedan resultar duros y con baja remuneración.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.