Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 16:27:08 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 06 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:
Decreto

El Gobierno de extrema izquierda de Pedro Sánchez regala al PNV otros dos inmuebles en Francia

[Img #27360]

 

Además del polémico Palacete de París, el Gobierno de extrema izquierda de Pedro Sánchez ha aprobado la compensación al Partido Nacionalista Vasco (PNV) por la privación de dos inmuebles situados en Francia, en las localidades de Noyon y Compans. La medida forma parte del decreto ómnibus publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 24 de diciembre, que incluye la cesión del palacete de París al partido nacionalista vasco en aplicación de la Ley de Memoria Democrática.

 

Según establece la “Disposición adicional segunda” del decreto, se compensará al PNV por la pérdida de los edificios Hotel de Mont Renaud, en Noyon, y Ferme de l’Hôtel de Dieu, en Compans. La orden del departamento competente en memoria democrática fijará los importes de compensación, aplicando la Ley 43/1998 sobre restitución a partidos políticos de bienes incautados durante el franquismo.

 

No obstante, el origen de estos inmuebles y su relación con el PNV han generado controversia. Tal y como explica el historiador Pedro Chacón, documentos históricos indican que ambas propiedades fueron adquiridas por la sociedad Finances et Entreprises y utilizadas por el Gobierno Vasco en el exilio para alojar a refugiados tras la Guerra Civil española. Investigaciones señalan que el edificio de Compans fue comprado el 8 de marzo de 1939 y cedido posteriormente al Servicio de Evacuación de Refugiados Españoles (SERE), mientras que el de Noyon fue adquirido el 23 de abril de 1940, pocos meses antes de la ocupación nazi de Francia.

 

En este sentido, varios expertos han señalado que la compensación podría ser cuestionable, dado que el edificio de Compans ya habría sido traspasado al SERE a cambio de una ayuda financiera y que el de Noyon podría haber sido destruido durante la Segunda Guerra Mundial. Asimismo, historiadores subrayan que estos inmuebles fueron gestionados directamente por el Gobierno Vasco, no por el PNV, lo que plantea dudas sobre la asignación de la compensación exclusivamente a este partido.

 

El Ejecutivo extremista de Pedro Sánchez no ha ofrecido hasta el momento explicaciones detalladas sobre los criterios que han llevado a la inclusión de estos inmuebles en la compensación al PNV. Entretanto, el debate sobre la aplicación de la Ley de Memoria Democrática continúa generando reacciones en distintos sectores políticos e históricos.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.