Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 10:53:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 03 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

Ninguna embajada china en Europa utiliza el protocolo HTTPS, pero el Gobierno de Pekín sí protege su web: ¿negligencia o estrategia?

[Img #27746]

 

Tras la reciente información revelada por este periódico de que la web de la Embajada China en España no utiliza el protocolo de seguridad https, La Tribuna del País Vasco ha podido confirmar ahora un dato aún más inquietante: ninguna embajada china en Europa utiliza este protocolo en sus páginas oficiales. En contraste, la web oficial del Gobierno central de Pekín (www.gov.cn) sí emplea HTTPS de forma estricta y con certificados válidos, conforme a los estándares internacionales de seguridad digital.

 

El hallazgo, verificado mediante análisis directos en los navegadores más utilizados, revela una asimetría llamativa en la arquitectura digital del Estado chino: mientras se blinda la comunicación online entre los ciudadanos chinos y su gobierno, se mantiene deliberadamente expuesta la interacción entre los ciudadanos europeos y las representaciones diplomáticas de Pekín en la UE.

 

¿Una negligencia técnica colectiva o una decisión política?

 

Que una sola embajada no utilice HTTPS puede atribuirse a un fallo puntual. Que todas las embajadas chinas en Europa operen en HTTP sin cifrado —en 2025— exige otra lectura.

 

Hay tres hipótesis posibles:

 

1. Negligencia estructural: el Ministerio de Asuntos Exteriores chino habría descuidado la implementación de medidas básicas de seguridad digital en su red consular europea. Sería una muestra de desactualización técnica y desinterés por la seguridad de los usuarios extranjeros.

 

2. Desigualdad deliberada: se estaría aplicando una política de doble estándar: máxima protección para los datos del ciudadano chino, mínima para los ciudadanos extranjeros. Una estrategia que revelaría una visión instrumental de la diplomacia digital.

 

3. Supervisión intencionada: una configuración deliberada que permitiría mayor monitorización o flexibilidad en los accesos a los portales diplomáticos. No se trataría de ignorancia, sino de control.

 

¿Por qué importa esto?

 

En un contexto de creciente tensión geopolítica y sospechas fundadas sobre ciberespionaje, el uso o no uso de HTTPS no es un tecnicismo irrelevante. HTTPS no solo cifra el contenido que el usuario ve en una web, también protege contra manipulaciones, suplantaciones y vigilancia indebida. Permitir que las comunicaciones con embajadas se hagan a través de HTTP sin cifrado abre la puerta a interceptaciones por parte de terceros… o del propio servidor.

 

Este patrón, repetido sistemáticamente en Europa, refuerza las alarmas sobre el enfoque que China adopta hacia sus relaciones digitales con Occidente.

 

Cabe preguntarse: ¿permitiría China que una embajada operase en suelo chino sin HTTPS? ¿Aceptaría el gobierno chino que los datos de sus ciudadanos pudieran ser interceptados con tanta facilidad al contactar con una representación diplomática?

 

Las embajadas no son meras oficinas administrativas: son extensiones del Estado que las envía. Su seguridad —y la de sus portales digitales— debe estar a la altura de su función.

 

La decisión del Gobierno chino de proteger su propio sitio con HTTPS y, al mismo tiempo, mantener abiertas a vulnerabilidades todas sus webs diplomáticas en Europa no puede interpretarse como un descuido inocente. Es un hecho revelador que, como ya señalamos en su momento, exige explicaciones diplomáticas y políticas, tanto del Gobierno chino como de la UE.

 

Por ahora, ni la Embajada China en España ni el Ministerio de Asuntos Exteriores de China han respondido a esta nueva evidencia. Desde este medio, reiteramos nuestra invitación pública a ofrecer su versión y publicar sus aclaraciones en los canales que estimen oportunos.

 

[Img #27745]

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.