Hazte Oír denuncia anta la Comisión Europea el apagón socialista y las ocho muertes que éste podría haber provocado
![[Img #27944]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/05_2025/3943_screenshot-2025-05-03-at-08-15-03-apagon-buscar-con-google.png)
Hazte Oír ha presentado una denuncia ante la Comisión Europea responsabilizando al Gobierno español de Pedro Sánchez por el apagón eléctrico del 28 de abril de 2025, que dejó sin suministro a gran parte del país durante más de nueve horas y provocó, según la organización, al menos ocho muertes.
En su escrito, Hazte Oír acusa al Ejecutivo de Pedro Sánchez de realizar una "transición energética temeraria" y una "gestión politizada sin perspectiva realista", señalando que el abandono de medidas técnicas esenciales debilitó la estabilidad de la red eléctrica.
La organización argumenta que el apagón no fue un evento imprevisible, sino consecuencia de una planificación negligente, destacando que en el momento del corte, el 78% de la generación eléctrica procedía de fuentes solares y eólicas, sin respaldo suficiente ni almacenamiento adecuado.
Hazte Oír solicita a la Comisión Europea que inicie un procedimiento sancionador contra España por vulnerar la legislación comunitaria en materia de seguridad del suministro energético y protección de los derechos fundamentales. Además, la organización ha iniciado una campaña de recogida de firmas para exigir la dimisión de Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica, acumulando cerca de 25.000 apoyos en 72 horas.
El Gobierno aún no ha emitido una respuesta oficial a estas acusaciones, mientras la Comisión Europea evalúa la denuncia presentada
Hazte Oír ha presentado una denuncia ante la Comisión Europea responsabilizando al Gobierno español de Pedro Sánchez por el apagón eléctrico del 28 de abril de 2025, que dejó sin suministro a gran parte del país durante más de nueve horas y provocó, según la organización, al menos ocho muertes.
En su escrito, Hazte Oír acusa al Ejecutivo de Pedro Sánchez de realizar una "transición energética temeraria" y una "gestión politizada sin perspectiva realista", señalando que el abandono de medidas técnicas esenciales debilitó la estabilidad de la red eléctrica.
La organización argumenta que el apagón no fue un evento imprevisible, sino consecuencia de una planificación negligente, destacando que en el momento del corte, el 78% de la generación eléctrica procedía de fuentes solares y eólicas, sin respaldo suficiente ni almacenamiento adecuado.
Hazte Oír solicita a la Comisión Europea que inicie un procedimiento sancionador contra España por vulnerar la legislación comunitaria en materia de seguridad del suministro energético y protección de los derechos fundamentales. Además, la organización ha iniciado una campaña de recogida de firmas para exigir la dimisión de Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica, acumulando cerca de 25.000 apoyos en 72 horas.
El Gobierno aún no ha emitido una respuesta oficial a estas acusaciones, mientras la Comisión Europea evalúa la denuncia presentada