Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 18:43:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 15 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:
Debilidad absoluta en el Gobierno

La cuenta atrás de Moncloa: El tirano se resiste a convocar nuevos comicios mientras la oposición se prepara para un posible adelanto electoral

[Img #28065]

 

En los pasillos del Congreso resuena una frase lapidaria del presidente dirigida al líder de la oposición: "Van a perder en 2027 por aburrimiento". Pedro Sánchez blinda así su posición frente a quienes ya olfatean el final de un ciclo político marcado por la fragilidad parlamentaria y la ausencia de presupuestos.

 

El tablero político español se reconfigura sutilmente. Mientras Moncloa proclama estabilidad, los partidos de la oposición avanzan sus fichas en un juego anticipado que podría —o no— culminar en urnas adelantadas.

 

La sinfonía presupuestaria quedó interrumpida por segundo año consecutivo. Sin partituras nuevas para 2024 ni 2025, el Ejecutivo dirige con la batuta de unas cuentas "progresistas" heredadas. "Margen suficiente", argumentan desde el círculo presidencial, minimizando la importancia de este vacío financiero en tiempos de graves dificultades económicas como los actuales.

 

Para el Partido Popular y Podemos, sin embargo, el reloj político marca ya tiempo de descuento. Los populares intensifican su estrategia con un movimiento inesperado: Feijóo ha convocado congreso extraordinario para los días 5 y 6 de julio en Madrid, convencido de que "el Gobierno está en su cuenta atrás". Una maniobra interpretada desde Ferraz como simple cosmética para "aparentar cambios".

 

En el entramado de esta partida, Junts emerge como árbitro impredecible. Los socialistas, no obstante, aseguran haber entrado "en una nueva fase de normalidad" con los de Puigdemont, restando dramatismo a lo que califican como meras "escenificaciones" de los independentistas catalanes.

 

El reciente apagón provocado por las falsarias políticas verdes  socialistas ha abierto una grieta en el discurso oficial. Fuentes de la Ejecutiva socialista admiten el desgaste político provocado por la opacidad informativa sobre sus causas, aunque confían en que habrá "margen de sobra" para reparar el daño antes de 2027.

 

Vox, por su parte, mantiene una postura escéptica sobre el adelanto electoral. Santiago Abascal teoriza que Sánchez se aferrará al cargo porque "sabe que su salida del Gobierno le coloca en un banquillo" por presunta corrupción. Sin embargo, fuentes del partido aseguran a EFE que sus estructuras están preparadas para cualquier escenario: "No nos asusta que haya un adelanto electoral como parece que sí le asusta al PP".

 

En la extrema izquierda, la fragmentación marca territorio. Mientras Sumar e IU rechazan el escenario de urnas anticipadas y apuestan por reeditar la fórmula unitaria de 2023, Podemos ha tomado la delantera presentando a Irene Montero como candidata para una coalición "a favor de la paz", excluyendo explícitamente a quienes identifica como parte del "Gobierno de la guerra". Las elecciones andaluzas de junio de 2026 se perfilan como laboratorio decisivo para este espacio político. Serán el primer espejo donde se reflejará la capacidad de supervivencia de un Ejecutivo extremista y tiránico que navega entre alianzas frágiles y tormentas judiciales, mientras la oposición, fragmentada pero expectante, aguarda su momento.

 

[Img #28066]

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.