Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 18:12:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 03 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

El Servicio Vasco de Salud rectifica y dice ahora que ampliará a 24 horas los cuidados paliativos pediátricos en el domicilio

[Img #28256]

 

Tras las protestas y denuncias de médicos y asociaciones, el consejero de Salud del Gobierno nacionalsocialista vasco, Alberto Martínez, ha asegurado que "los cuidados paliativos infantiles han estado, están y van a seguir estando garantizados en Euskadi, y cuentan con una estructura ya existente en Osakidetza, en la que se va a integrar ahora un protocolo de actuación en casos tan complejos como el sucedido, para que tanto el paciente como los profesionales cuenten con todas las garantías de calidad y seguridad en la atención".

 

Según el Ejecutivo autonómico, la Comunidad Autónoma del País Vasco "dispone de unidades de referencia y de un plan de cuidados paliativos (2023-2027), además de un plan específico de cuidados paliativos infantiles, con estructuras referentes. La del  Hospital de Cruces es la de máxima referencia, junto a las existentes en Basurto, Txagorritxu y Donostia, que trabajan en colaboración con los elementos asistenciales de proximidad. Todo ello garantiza una adecuada atención paliativa a la población infantil, que en Euskadi se sitúa en torno a  seis casos anuales". “Todos los casos han sido is atendidos gracias a la profesionalidad de este grupo de profesionales, tanto médicos como personal de enfermería”.

 

Según ha explicado el Consejero de Salud, ahora, además de esa asistencia en proximidad, que siempre existe, "habrá una estructura asistencial 24/7 en los casos que esta unidad considere altamente complejos, bien por la situación del niño o niña, bien por la familia y que requiere esa actuación de mayor nivel". “Hemos visto que hay casos mas complejos que, además de la atención de los especialistas y la atención de cercanía, requieren una mayor cualificación. Lo que hemos establecido es que se reconozcan y esa actuación sea reglada, pública y conocida. Porque cuando una persona va a un domicilio de un niño o niña, tiene que quedar constancia de que Osakidetza va a ese domilicio, y los y las profesionales han de recibir la retribución económica o en tiempo correspondientes”.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.