Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 07:36:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 03 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

Así está implicado el PNV en la trama de corrupción socialista

[Img #28462]

 

En su declaración ante el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, Santos Cerdán reveló que su socio en Servinabar, Antxon Alonso, medió con el PNV para que apoyase la moción de censura contra Mariano Rajoy que permitió la investidura de Pedro Sánchez en 2018. Cerdán destacó que Sánchez le dio instrucciones de que "con el PNV solo habla Santi", y que para ello se valió de su amistad con el empresario Antxón Alonso por su conocimiento y relación con el nacionalismo vasco.

 

La versión de Cerdán es clara: se sirvió de Antxón Alonso para esa tarea por su conocimiento y relación con los nacionalistas vascos y que una semana después entró en el despacho de Sánchez para indicarle que iba a ser presidente. Sin embargo, esta narrativa ha desatado una tormenta política con ramificaciones que van mucho más allá de las declaraciones judiciales.

 

El Partido Nacionalista Vasco ha respondido con una contundencia poco habitual. Los jeltzales han acusado a Santos Cerdán de "mentir" en su declaración ante el Tribunal Supremo y consideran "ridículo" afirmar que el empresario guipuzcoano Antxon Alonso influyó en la formación para que apoyara la moción de censura.

 

El PNV ha salido en tromba contra las afirmaciones de Cerdán, calificando de "ridículo" que alguien que ni siquiera es afiliado tuviera algún tipo de papel en engrasar las relaciones entre el PSOE y el PNV. La formación nacionalista ha sido tajante en su desmentido: "La estrategia de defensa de Santos Cerdán ante el Supremo se basa en la mentira, como demuestra su afirmación sobre la relación con Alonso que supuestamente facilitó el voto favorable del PNV a la moción de censura".

 

La versión oficial del partido vasco es diametralmente opuesta a la de Cerdán. El PNV reconoce que es cierto que en días previos al pleno mantuvo un encuentro con Cerdán y Ábalos como representantes del PSOE, pero apunta que fue la única reunión que se mantuvo con la dirección del PSOE, que tuvo lugar en Madrid y que simplemente acudieron "con el único objetivo de escuchar".

 

A esta reunión acudieron Joseba Aurrekoetxea, entonces burukide responsable del área de Organización, y Aitor Esteban, en aquel momento portavoz del Grupo Vasco en el Congreso. El 31 de mayo de 2018, la dirección del PNV decidió "de manera soberana votar a favor de la moción de censura", después de evaluar la situación del Partido Popular y la sentencia del caso Gürtel.

 

La trama se complica cuando se analizan las conexiones empresariales. La UCO descubrió un documento crucial durante el registro del domicilio de Joseba Antxon Alonso Egurrola: una escritura privada que revela que Santos Cerdán poseía el 45% de Servinabar 2000 SL. Esta empresa constructora ha recibido siete adjudicaciones del Gobierno de Navarra de áreas controladas por tres partidos diferentes: PSN, Geroa Bai (PNV y extrema-izquierda) y Contigo/Zurekin (Podemos).

 

Aquí emerge un elemento clave: durante el mandato de Uxue Barkos como presidenta en Navarra, perteneciente a Geroa Bai (coalición de la que el PNV es la formación mayoritaria), Servinabar fue beneficiaria de proyectos como una reforma del Navarra Arena en 2017, la construcción de un colegio público en Arbizu, la reforma del Archivo de Navarra en 2018 y una promoción de VPO.

 

La investigación apunta a que Geroa Bai, marca del PNV en Navarra, habría facilitado durante años la adjudicación de contratos millonarios a la empresa Servinabar, presuntamente vinculada a Santos Cerdán. Santos Cerdán fue una figura clave para que María Chivite devolviera a los socialistas al Palacio de Navarra, convenciendo en 2019 a Pedro Sánchez de permitir un acuerdo con Geroa Bai, Podemos e IU y con el apoyo de EH Bildu.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.