Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 07:46:06 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 29 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:
El visitante

Un visitante de otra estrella enciende las alarmas científicas: el cometa interestelar 3I/ATLAS libera níquel en pleno vacío cósmico

[Img #28780]

 

En julio de 2025, los telescopios del sistema ATLAS detectaron un intruso en nuestro vecindario cósmico: 3I/ATLAS, un cometa procedente de otra estrella. A medida que se acerca al Sol, su comportamiento está dejando perplejos a los astrónomos.

 

Un equipo internacional que opera el Very Large Telescope (VLT) de la ESO en Chile ha confirmado en un trabajo recién publicado algo nunca visto en un visitante interestelar: una súbita y potente emisión de átomos de níquel (Ni I) a grandes distancias del Sol, acompañada de los primeros indicios de gases de cianógeno (CN).

 

Lo insólito es que este fenómeno ocurre demasiado lejos y a temperaturas demasiado bajas para que los metales se sublimen de manera convencional. El níquel debería permanecer atrapado en los minerales del núcleo, pero 3I/ATLAS lo libera como si se tratara de una “llama fría” encendida en pleno espacio.

 

Los científicos creen que este mecanismo podría deberse a complejos organometálicos volátiles, como el tetracarbonilo de níquel (Ni(CO)₄), que se formarían en entornos ricos en CO y se desintegrarían bajo la radiación solar. Si esta hipótesis se confirma, estaríamos ante la primera evidencia de química organometálica activa en un cometa de otra estrella.

 

El descubrimiento no solo desafía los modelos clásicos de actividad cometaria, sino que abre una ventana única al pasado de otros sistemas planetarios. Como explica el estudio, “3I/ATLAS podría estar transportando huellas químicas de un entorno estelar mucho más antiguo y con menor metalicidad que el nuestro”.

 

Con el perihelio previsto para el 29 de octubre de 2025, los astrónomos se preparan para una campaña de observación sin precedentes. Lo que ocurra en las próximas semanas puede redefinir nuestra comprensión de la química de los cometas y del propio origen de los planetas.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.