Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 18:43:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 04 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:
Director del Israel Premier Tech

Ido Shavit: “El caos, la intensidad y el odio… nunca había visto algo así en mi carrera"

[Img #28822]

 

La voz de Ido Shavit aún conserva el eco de la incredulidad. Décadas dirigiendo equipos ciclistas, miles de kilómetros recorridos por las carreteras de Europa, y, sin embargo, lo que presenció en Bilbao lo dejó sin referentes. "La cantidad, la organización del caos, la intensidad y el odio… nunca había visto algo así en mi carrera", confiesa el director general del Israel Premier Tech en una entrevista publicada por Enfoque Judío en la que desvela las entrañas de una jornada que sacudió los cimientos de la Vuelta a España.

 

Tres kilómetros antes de la meta. Esa fue la distancia que separó al pelotón de completar una etapa que parecía rutinaria hasta que el rugido de las masas izquierdistas propalestinas se impuso sobre el zumbido de las ruedas. La organización, acorralada por la realidad, tomó una decisión inédita: recortar el recorrido para evitar lo impensable.

 

Shavit reconstruye la secuencia con precisión quirúrgica: "La gente simplemente bloqueó la línea de meta… la policía decidió que no se podía pasar porque no lograban controlarlos". La etapa, diseñada para dos vueltas urbanas por la capital vizcaína, se truncó cuando el primer paso reveló la magnitud de lo que se avecinaba.

 

No eran solo pancartas alzadas al viento. No eran solo gritos dispersos desde las aceras. Era algo más visceral, más organizado, más peligroso. "Se dieron cuenta de que la multitud estaba fuera de control, que había violencia y que intentaban romper el cordón de seguridad", relata el directivo, quien observó desde el coche de equipo cómo la fiesta del ciclismo se transformaba en una zona de apoyo a los terroristas de Hamas.

 

[Img #28823]

 

El Israel Premier Tech llegaba a suelo vasco sabiendo que cargaba sobre sus espaldas algo más que las expectativas deportivas. Desde el primer día de la Vuelta, las manifestaciones los habían seguido como una sombra persistente. Pero Bilbao representaba un salto cualitativo en la escalada de tensión.

 

"Ya sabíamos que allí había un ambiente más hostil. La policía estaba siempre a nuestro lado, nos acompañaba a todas partes", explica Shavit, quien no oculta su reconocimiento hacia las fuerzas de seguridad españolas. Los agentes, según su testimonio, llegaron a expresar su vergüenza por lo sucedido: "Los agentes nos dicen que se avergüenzan de que esto ocurra en España, pero hicieron todo lo posible para que nos sintamos seguros".

 

Con la experiencia de quien ya enfrentó episodios similares el año anterior, Shavit traza una línea clara entre el derecho a la manifestación y el cruce hacia la violencia. "Desde el principio dijimos que todos tienen derecho a expresar su opinión y a manifestarse. Pero debe hacerse sin poner en riesgo a nadie, ni a nuestros corredores ni al pelotón en general".

 

Su relato en Enfoque Judío desvela una metodología en las protestas: banderas agitadas en rostros de ciclistas, intentos de interrumpir el paso del pelotón, una escalada calculada que en Bilbao alcanzó su punto álgido. "Si hubieran estado con sus banderas gritando, no pasaba nada. Pero cuando cruzan la línea de la violencia, amenazan a todo el pelotón".

 

Entre líneas de su testimonio emerge una crítica sutil pero contundente hacia sectores que, según su visión, contribuyeron a cargar la responsabilidad sobre los organizadores. "Creo que el director de la Vuelta tuvo miedo. Es español y quería mantener la opinión pública de su lado", sentencia Shavit, quien incluso señala a ciertos periodistas como partícipes de esa presión. La invitación del director técnico Kiko García para que el equipo israelí se retirara resuena como telón de fondo de una tensión que trasciende lo meramente deportivo. Pero Shavit se aferra a las regulaciones internacionales como escudo: "Tenemos apoyo de todo el pelotón y de la UCI. Estamos aquí por el deporte, no por otra cosa… No nos pueden excluir, regulatoriamente tenemos derecho a competir".

 

Hay algo especialmente doloroso en la reflexión de Shavit sobre las consecuencias del caos bilbaíno: "Al final, quienes salieron perjudicados fueron los aficionados al ciclismo en la ciudad. La gran mayoría estaba allí solo para disfrutar del ciclismo, no para crear problemas". La imagen de miles de espectadores privados del espectáculo por el que habían aguardado se convierte en la metáfora perfecta del absurdo.

 

A pesar del vendaval, la posición del Israel Premier Tech permanece inmutable. "Estamos decididos a continuar hasta el final. No estamos aquí por política, sino para ganar carreras de ciclismo", proclama Shavit con la firmeza de quien ha encontrado en el reglamento deportivo su mejor aliado.

 

El equipo de Sylvan Adams mantiene el contacto permanente con organizadores, policía y UCI, construyendo una red de apoyo institucional que blinde su participación. "Merecemos estar aquí como cualquier otro equipo. Solo pedimos que, si protestan, lo hagan sin ponernos en peligro".

 

Superado el escollo vasco, Shavit vislumbra horizontes más despejados: "Ahora pasamos a otras regiones de España. Esperamos que la situación se calme y no se repita lo que vimos en Bilbao". La geografía española se convierte en aliada, alejándolos de los epicentros de mayor tensión.

 

Su reflexión final encierra una advertencia y una esperanza a partes iguales: "No eran terroristas, pero querían provocar. Y cuando hay masas tan grandes en la calle, siempre puede ser muy peligroso para los corredores".

 

En el Israel Premier Tech han aprendido a pedalear no solo contra el viento y las pendientes, sino contra el odio proislamista organizado. Y siguen pedaleando.


Fuente: Entrevista con Ido Shavit, director general del Israel Premier Tech, publicada en Enfoque Judío el jueves 5 de septiembre de 2025.

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.