Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 17:08:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 11 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:
Nueva "injerencia transactivista" en las instituciones vascas

Una guía “trans” para los escolares vascos: “Hay chicas con pene”

El Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco distribuye desde 2017 un material didáctico en formato de cómic dirigido a escolares de Primaria —entre seis y doce años— que se ha convertido en el centro de una intensa controversia. La guía, a la que ha tenido acceso La Tribuna del País Vasco, cuenta con 28 páginas, está financiada por la Diputación de Vizcaya y pretende ser "una herramienta para cultivar la sexualidad" sin "definiciones cerradas ni rígidas", según sus propios términos.

 

El manual, que permanece en 2025 dentro de los recursos educativos oficiales de las instituciones vascas, incluye afirmaciones extremadamente polémicas y absolutamente acientíficas como que "hay chicas con pene" o que "todas las personas somos intersexuales". A través de numerosas ilustraciones, el libro explica a los menores que existen "chicos y chicas transexuales" y presenta el proceso de transición sexual en términos que, según sus críticos, lo romantizan. "Todo el mundo se está zambullendo en un proceso de sexuación y tiene características de los dos sexos", reza uno de sus pasajes.

 

La asociación BerdinHezi, integrada por profesionales de la educación, la sanidad y el ámbito social, solicitó la retirada del material en 2024, aunque su distribución comenzó siete años antes. Desde esta plataforma denuncian una "injerencia transactivista" en las instituciones vascas y rechazan lo que consideran un "adoctrinamiento en ideología de género" dirigido a profesorado, familias y, sobre todo, al alumnado.

 

Las críticas se centran en varios puntos: la edad de los destinatarios, que según los colectivos feministas carecen de "madurez suficiente para valorar consecuencias ni tomar decisiones irreversibles sobre su vida"; y la normalización de "prácticas dañinas en menores, con riesgos graves e irreversibles". Desde Docentes Feministas por la Coeducación califican el enfoque de "profundamente reaccionario, homófobo e hipersexualizado", y lo vinculan con otras iniciativas institucionales como el campamento de Bernedo. De hecho, en una de las viñetas del cómic, una niña se pregunta: "¿Hay algo para tapar las tetaS?".

 

El caso Bernedo como detonante

 

Este debate se ha intensificado tras la polémica surgida en torno a las colonias organizadas por Sarrea Euskal Udaleku en Bernedo (Álava), donde se implementaron duchas mixtas entre menores y monitores bajo argumentos de no reforzar el "binarismo de género". La medida, justificada para evitar que algún menor se sintiera "categorizado", ha sido denunciada por la asociación Babestu, que advierte sobre casos de adoctrinamiento "en ámbitos muy diferentes: escuelas, institutos, medios de comunicación públicos y privados, colectivos sociales".

 

Los grupos críticos reclaman la retirada inmediata de estos materiales y la promoción de "materiales coeducativos reales, basados en respeto, igualdad y cuidado", defendiendo "una educación que acompañe a la infancia y adolescencia" desde planteamientos que consideran más equilibrados.

[Img #29034]

 

[Img #29035]

 

[Img #29036]

 

 

 

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.