La Ertzaintza investiga la financiación de grupos proetarras tras hallar 5.600 euros en metálico en un coche en Vitoria
La Ertzaintza ha abierto una investigación sobre una posible red de financiación de los grupos radicales de la izquierda abertzale tras el hallazgo de 5.635 euros en metálico en el interior de un vehículo en Vitoria, según ha informado El Correo.
El descubrimiento se produjo el domingo por la tarde, pocas horas después de que la capital alavesa viviera graves disturbios entre unos 200 miembros de Falange y diferentes colectivos de extrema izquierda, enfrentamientos que dejaron más de cuarenta heridos, una veintena de detenidos y numerosos destrozos.
Una vecina del barrio de Aranbizkarra alertó a la Policía de que un Fiat 500 permanecía estacionado con una puerta abierta. Al inspeccionar el coche, los agentes encontraron en su interior numerosos panfletos idénticos a los utilizados en la convocatoria de las protestas, además de una bolsa con billetes, un ordenador portátil, un pendrive y un cuaderno con anotaciones.
El vehículo estaba registrado a nombre de una mujer empadronada en Deba. Horas después, su hijo, un joven veinteañero con antecedentes por su vinculación con la izquierda radical, se presentó en la comisaría afirmando ser el conductor del mismo. Según el citado diario, el joven había sido identificado previamente por la Ertzaintza y la Guardia Civil por lanzar bengalas contra la prisión de Zaballa en diciembre de 2023, durante una protesta convocada por Aske Antolakundea, integrada en Jardun Koordinadora.
Preguntado por el origen del dinero, el conductor aseguró que procedía de la recaudación de una txosna de las fiestas de su pueblo, una explicación que no convenció a los agentes, ya que los festejos se celebraron casi dos meses antes. La Ertzaintza requisó el dinero, junto con el resto de los objetos hallados, ante la sospecha de que los fondos pudieran estar destinados a sufragar los gastos de los alborotadores desplazados desde otras provincias.
Fuentes policiales consultadas por El Correo apuntan que la cantidad podría haberse utilizado para cubrir gastos de desplazamiento o manutención de los radicales que participaron en las algaradas. En el operativo del domingo fueron detenidos jóvenes de Vizcaya, Guipúzcoa, Navarra y Álava, y la Policía Local había detectado un número inusual de autocaravanas y furgonetas procedentes de otras provincias.
Los objetos intervenidos han sido enviados a la central de Investigación de la Ertzaintza, donde permanecerán precintados a la espera de autorización judicial. Si el juzgado lo aprueba, el material será analizado en busca de posibles pruebas; en caso contrario, será devuelto a su propietario.
La Ertzaintza ha abierto una investigación sobre una posible red de financiación de los grupos radicales de la izquierda abertzale tras el hallazgo de 5.635 euros en metálico en el interior de un vehículo en Vitoria, según ha informado El Correo.
El descubrimiento se produjo el domingo por la tarde, pocas horas después de que la capital alavesa viviera graves disturbios entre unos 200 miembros de Falange y diferentes colectivos de extrema izquierda, enfrentamientos que dejaron más de cuarenta heridos, una veintena de detenidos y numerosos destrozos.
Una vecina del barrio de Aranbizkarra alertó a la Policía de que un Fiat 500 permanecía estacionado con una puerta abierta. Al inspeccionar el coche, los agentes encontraron en su interior numerosos panfletos idénticos a los utilizados en la convocatoria de las protestas, además de una bolsa con billetes, un ordenador portátil, un pendrive y un cuaderno con anotaciones.
El vehículo estaba registrado a nombre de una mujer empadronada en Deba. Horas después, su hijo, un joven veinteañero con antecedentes por su vinculación con la izquierda radical, se presentó en la comisaría afirmando ser el conductor del mismo. Según el citado diario, el joven había sido identificado previamente por la Ertzaintza y la Guardia Civil por lanzar bengalas contra la prisión de Zaballa en diciembre de 2023, durante una protesta convocada por Aske Antolakundea, integrada en Jardun Koordinadora.
Preguntado por el origen del dinero, el conductor aseguró que procedía de la recaudación de una txosna de las fiestas de su pueblo, una explicación que no convenció a los agentes, ya que los festejos se celebraron casi dos meses antes. La Ertzaintza requisó el dinero, junto con el resto de los objetos hallados, ante la sospecha de que los fondos pudieran estar destinados a sufragar los gastos de los alborotadores desplazados desde otras provincias.
Fuentes policiales consultadas por El Correo apuntan que la cantidad podría haberse utilizado para cubrir gastos de desplazamiento o manutención de los radicales que participaron en las algaradas. En el operativo del domingo fueron detenidos jóvenes de Vizcaya, Guipúzcoa, Navarra y Álava, y la Policía Local había detectado un número inusual de autocaravanas y furgonetas procedentes de otras provincias.
Los objetos intervenidos han sido enviados a la central de Investigación de la Ertzaintza, donde permanecerán precintados a la espera de autorización judicial. Si el juzgado lo aprueba, el material será analizado en busca de posibles pruebas; en caso contrario, será devuelto a su propietario.