Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 18:19:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 16 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:

El Gobierno nacionalsocialista vasco (PNV-PSE) permitió marchas propalestinas no autorizadas organizadas por colectivos proetarras

[Img #29065]

 

El Ejecutivo autonómico vasco, formado por PNV y PSE, ha admitido  haber permitido la celebración de hasta cinco manifestaciones propalestinas que no habían sido comunicadas oficialmente y que fueron convocadas por los mismos grupos proetarras implicados en los disturbios del pasado domingo en Vitoria.

 

El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha explicado que la Ertzaintza tomó esta decisión con el objetivo de «evitar males mayores», pese a que las concentraciones eran ilegales. Las declaraciones se produjeron tras una jornada de huelga y protestas en apoyo a Palestina, que reunió a miles de individuos en las principales ciudades vascas.

 

Los incidentes de Vitoria, que se saldaron con más de cuarenta heridos y diecinueve detenidos tras enfrentamientos violentos entre falangistas y radicales de extrema izquierda, habían encendido ya la tensión política. Mientras el Gobierno nacionalsocialista vasco equiparó la responsabilidad de ambos bandos, los proetarras de EH Bildu culparon al Ejecutivo de permitir la concentración falangista, alegando que su autorización fue un error administrativo.

 

Durante la jornada "propalestina" del miércoles, las extrañas movilizaciones se desarrollaron en su mayoría con normalidad. Las calles se llenaron de manifestantes que portaban banderas palestinas y denunciaban «la masacre» en Gaza. No obstante, se registraron algunos incidentes aislados, como la quema de contenedores en el campus de la UPV/EHU en Lejona e intentos de boicot a comercios señalados por su presunta vinculación con Israel.

 

Zupiria se ha mostrado satisfecho con el «importante despliegue» policial que, según dijo, garantizó tanto el derecho de manifestación como la seguridad ciudadana. Aunque mencionó «pequeños incidentes» en el entorno universitario y actos de sabotaje en tres líneas de tren, destacó que no se produjeron detenciones, solo la identificación de 36 personas.

 

El consejero reconoció, sin embargo, que la Ertzaintza documentó cinco manifestaciones no comunicadas previamente y organizadas por las mismas entidades alegales que participaron en los disturbios de Vitoria. Según indicó, los mandos policiales permitieron su desarrollo «para evitar males mayores». «En Euskadi está garantizado el derecho de manifestación, y es responsabilidad de todos preservar la convivencia democrática», concluyó Zupiria.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.