A petición de una ciudadana
Reclaman a Moncloa los informes que manejó Sánchez para descartar la emergencia nacional en el apagón
![[Img #29087]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/10_2025/6961_screenshot-2025-10-21-at-11-57-51-apagon-abril-buscar-con-google.png)
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha instado a la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno a entregar los informes que manejó Pedro Sánchez cuando decidió no declarar la emergencia nacional durante el apagón del pasado 28 de abril.
La petición se produce tras la reclamación de una ciudadana, que el 30 de abril solicitó al Ministerio de la Presidencia acceder a la documentación relacionada con la evaluación de la crisis eléctrica, las comunicaciones entre el Gobierno y las comunidades autónomas, y las razones para descartar la declaración de emergencia.
Al no recibir respuesta, la reclamante presentó en junio un recurso ante el Consejo de Transparencia, que denunció silencio administrativo por parte del Ejecutivo. El organismo supervisado por José Luis Rodríguez Álvarez remitió la solicitud al Gobierno solicitando todo el expediente y las alegaciones relacionadas.
La Presidencia respondió que ya había resuelto parcialmente la solicitud, aunque se negó a facilitar la mayoría de los documentos alegando que se trataban de “informaciones internas o entre órganos administrativos que no constituyen trámites en ningún procedimiento”. Solamente detalló que el día del apagón el presidente participó en una reunión de Red Eléctrica de España y presidió dos sesiones extraordinarias del Consejo de Seguridad Nacional y dos del Consejo de Ministros, además de facilitar un enlace a su agenda pública.
El Consejo de Transparencia considera que la documentación solicitada tiene “un indudable interés público” y que el hecho de que exista impide calificarla como meramente interna. Por ello, ha resuelto instar formalmente a la Secretaría General de la Presidencia para que entregue tanto a la interesada como al organismo los informes que sustentaron la decisión de no declarar la emergencia nacional.
En paralelo, otro ciudadano solicitó al Ministerio para la Transición Ecológica el informe técnico completo elaborado por el Comité para el Análisis de la Crisis Eléctrica tras el apagón: cronología del corte, datos de la “caja negra” del sistema eléctrico, y comunicaciones oficiales entre organismos implicados. Ante la falta de respuesta, el Consejo de Transparencia también ha exigido al Ministerio facilitar dicha información.
![[Img #29087]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/10_2025/6961_screenshot-2025-10-21-at-11-57-51-apagon-abril-buscar-con-google.png)
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha instado a la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno a entregar los informes que manejó Pedro Sánchez cuando decidió no declarar la emergencia nacional durante el apagón del pasado 28 de abril.
La petición se produce tras la reclamación de una ciudadana, que el 30 de abril solicitó al Ministerio de la Presidencia acceder a la documentación relacionada con la evaluación de la crisis eléctrica, las comunicaciones entre el Gobierno y las comunidades autónomas, y las razones para descartar la declaración de emergencia.
Al no recibir respuesta, la reclamante presentó en junio un recurso ante el Consejo de Transparencia, que denunció silencio administrativo por parte del Ejecutivo. El organismo supervisado por José Luis Rodríguez Álvarez remitió la solicitud al Gobierno solicitando todo el expediente y las alegaciones relacionadas.
La Presidencia respondió que ya había resuelto parcialmente la solicitud, aunque se negó a facilitar la mayoría de los documentos alegando que se trataban de “informaciones internas o entre órganos administrativos que no constituyen trámites en ningún procedimiento”. Solamente detalló que el día del apagón el presidente participó en una reunión de Red Eléctrica de España y presidió dos sesiones extraordinarias del Consejo de Seguridad Nacional y dos del Consejo de Ministros, además de facilitar un enlace a su agenda pública.
El Consejo de Transparencia considera que la documentación solicitada tiene “un indudable interés público” y que el hecho de que exista impide calificarla como meramente interna. Por ello, ha resuelto instar formalmente a la Secretaría General de la Presidencia para que entregue tanto a la interesada como al organismo los informes que sustentaron la decisión de no declarar la emergencia nacional.
En paralelo, otro ciudadano solicitó al Ministerio para la Transición Ecológica el informe técnico completo elaborado por el Comité para el Análisis de la Crisis Eléctrica tras el apagón: cronología del corte, datos de la “caja negra” del sistema eléctrico, y comunicaciones oficiales entre organismos implicados. Ante la falta de respuesta, el Consejo de Transparencia también ha exigido al Ministerio facilitar dicha información.




















