Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 17:03:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 13 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

El Sol golpea: alerta por una tormenta geomagnética severa que sacude Europa

[Img #29210]Una fuerte tormenta solar está a punto de impactar nuestro planeta, según ha alertado la Agencia Espacial Europea (ESA). La erupción tuvo lugar el pasado martes con una eyección de masa coronal (CME) que alcanzó una velocidad estimada de unos 1.500 km/s y se espera que golpee la Tierra entre la tarde de hoy y la mañana de mañana.

 

La cosa es seria: la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) ya ha elevado la alerta a nivel G4 (severa), aunque actualmente el evento se considera de nivel G3 (fuerte), dejando abierto el camino a que vuelva a subir.  Esto significa que estamos ante una de las tormentas geomagnéticas más importantes de los últimos años.

 

Para España y latitudes similares, el impacto será limitado y de corta duración, según los responsables del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en coordinación con la Agencia Espacial Española. Aunque no se esperan daños graves ni fenómenos de gran magnitud, sí podrían producirse interferencias puntuales en sistemas de navegación por satélite (GPS, GNSS) o en comunicaciones de alta frecuencia. 

 

El origen del fenómeno está en el sol: una gran erupción solar generó la eyección de plasma y partículas cargadas que, al impactar la magnetosfera terrestre, pueden desencadenar fenómenos como auroras en latitudes bajas y perturbaciones en la tecnología satelital y eléctrica. Esta tormenta se registra justo cuando el ciclo solar 25 está alcanzando niveles de actividad elevados, lo que aumenta la frecuencia e intensidad de este tipo de eventos.

 

Mientras tanto, para cualquier observador del cielo la alerta trae una oportunidad extraordinaria: si las condiciones desencadenan campos electromagnéticos elevados, es posible que podamos ver auroras boreales o similares en latitudes más meridionales de lo habitual. En España, debido a nuestra ubicación, la probabilidad es menor, pero no nula.

 

En resumen: estamos ante un episodio importante de “clima espacial”. No hay motivo para alarma generalizada, pero sí para estar atentos y preparados para efectos puntuales en sistemas de navegación, satélites o redes de comunicación. 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.