Ante los constantes ataques al estudio del español y frente a la imposición educativa de las lenguas autonómicas
Los máximos representantes de las principales organizaciones españolas pro-libertad de elección de lengua se reunirán el próximo lunes en Madrid
![[Img #11716]](upload/img/periodico/img_11716.jpg)
Representantes de la Asociación por la Tolerancia, Marita Rodríguez; de Galicia Bilingüe, Gloria Lago; de la Fundación Nacional Círculo Balear, Jorge Campos; así como representantes de entidades pro libertad de elección de lengua de País Vasco, Comunidad Valenciana, Navarra y Aragón, ofrecerán una rueda de prensa el próximo lunes día 3 de julio para anunciar las acciones que llevarán a cabo para abordar el cada vez más acuciante problema de falta de libertad lingüística que afecta a las personas que tienen el español como lengua materna, en numerosas comunidades autónomas de España.
Es la primera vez que todas las entidades que trabajan en favor de la libertad de elección de lengua se unen para actuar conjuntamente, ante la deriva que este problema está experimentando en España, ahora agravado por las propuestas de “plurinacionalidad” y las insinuaciones sobre cesiones al nacionalismo para lograr su apaciguamiento por parte del gobierno de la nación, que parecen llevar aparejadas una menor libertad lingüística para los hispanohablantes.
Representantes de la Asociación por la Tolerancia, Marita Rodríguez; de Galicia Bilingüe, Gloria Lago; de la Fundación Nacional Círculo Balear, Jorge Campos; así como representantes de entidades pro libertad de elección de lengua de País Vasco, Comunidad Valenciana, Navarra y Aragón, ofrecerán una rueda de prensa el próximo lunes día 3 de julio para anunciar las acciones que llevarán a cabo para abordar el cada vez más acuciante problema de falta de libertad lingüística que afecta a las personas que tienen el español como lengua materna, en numerosas comunidades autónomas de España.
Es la primera vez que todas las entidades que trabajan en favor de la libertad de elección de lengua se unen para actuar conjuntamente, ante la deriva que este problema está experimentando en España, ahora agravado por las propuestas de “plurinacionalidad” y las insinuaciones sobre cesiones al nacionalismo para lograr su apaciguamiento por parte del gobierno de la nación, que parecen llevar aparejadas una menor libertad lingüística para los hispanohablantes.