Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 15:42:24 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 05 de Junio de 2018 Tiempo de lectura:
Muy crítico con las "puertas abiertas" a la inmigración impulsada por la UE

El partido conservador que lidera Janez Jansa gana las elecciones legislativas en Eslovenia

[Img #14074]

 

El Partido Demócrata Esloveno (SDS) se ha impuesto en las recientes elecciones legislativas celebradas en el país con un 25,97% de apoyo tras una campaña marcada por el mensaje antiinmigración de la formación que lidera Janez Jansa.

 

En segundo lugar estaría la Lista de Marjan Sarec (LMS), que lograría un 12,35% de votos; el Partido Socialdemócrata (SD), con un 9,88% y el Partido del Centro Moderno (SMC) del primer ministro Miro Cerra con un 9,1%. Por detrás quedan La Izquierda (Levica), con un 8,71%; Nueva Eslovenia-Cristianodemócratas (NSi), con un 7,35%; el Partido Democrático de los Pensionistas de Eslovenia (DeSUS), con un 4,94%%, y varias formaciones minoritarias más. Se creará, de este modo, un Parlamento muy fragmentado, en el que la mayoría de rivales del SDS han expresado ya su rechazo a pactar con la formación. El SDS necesitaría además de al menos dos partidos más para obtener una mayoría en el parlamento de 90 escaños.

 

 

Las elecciones se convocaron en marzo después de que el primer ministro de centroizquierda, Miro Cerar, dimitiera antes del final de su mandato, después de que el Tribunal Supremo ordenara un nuevo referéndum sobre un proyecto de inversión ferroviaria defendido por su gobierno.

 

En Eslovenia, país con poco más de dos millones de habitantes, ha tenido gran influencia la corriente antiinmigratoria que se vive en Italia, Austria y Hungría, sus países limítrofes. Precisamente, los adversarios del vencedor de las elecciones, Janez Jansa, lo atacaron por sus posiciones contra la inmigración próximas al primer ministro húngaro, Viktor Orbán.

 

Además de la inmigración, los temas principales de la campaña electoral fueron las privatizaciones de las compañías estatales, la reforma de la sanidad pública y el aumento de las pensiones.

 

Desde Italia, en particular por parte de la Liga Norte, se ha visto con gran simpatía el triunfo del conservador Janez Jansa, en la medida en que se amplía el llamado frente de los países del Grupo Visegrado, llamado también V4 (Hungría, Polonia, la República Checha y Eslovaquia).

 

El vicepresidente y ministro del Interior, Matteo Salvini, líder de la Liga, euroescéptico que no ama el euro, mantiene lazos de simpatía con Viktor Orbán, con el que coincide en su discurso identitario y soberanista, con una radical política contra los inmigrantes.

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.