Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
Todas las noticias de
Revista AdáragaHay gran confusión bajo el cielo. Una condición perfecta para los revolucionarios, dijo Mao. Ojalá hubiera alguno, y si fuera posible [...] Leer más...
Si el logos, la razón, realmente existiera, no tendríamos posturas tan divergentes. Pero basta con compararnos con los demás para comprender [...] Leer más...
En respuesta a una industria que deconstruye el sexo, surgió un movimiento llamado "crítica del género", centrado en proteger los derechos de [...] Leer más...
Al leer a Richard N. Coudenhove-Kalergi, en concreto su ensayo "Idealismo práctico", con la esperanza de que la traducción transmita fielmente [...] Leer más...
Mientras Alemania reactiva su industria armamentística a toda marcha con la declarada ambición de dominar Europa (un viejo sueño), Macron [...] Leer más...
No solo en diversos medios alternativos, sino también en medios especializados y tradicionales, se debate la posibilidad de una guerra civil en [...] Leer más...
Un terrible amor por la guerra es un libro fundamental de James Hillman. Este ensayo afirma lo que generalmente se oculta para no perturbar a [...] Leer más...
La sociedad en la que vivimos tiene un problema: ha perdido por completo el contacto con la realidad y vive inmersa en un mundo imaginario [...] Leer más...
El egoísmo individualista promovido por el liberalismo ha generado representantes egocéntricos, la privatización de las ganancias y la [...] Leer más...
Tatiana Ladiaïeva: Comencemos hablando de una nueva ronda de negociaciones. Al menos hay algunos indicios. Me refiero a las negociaciones entre [...] Leer más...
La industria del género no es simplemente un escándalo médico, un problema de derechos de las mujeres ni un fenómeno cultural. Opera como una [...] Leer más...
Los asesinatos y genocidios nunca han conmovido a los estados ni a los gobiernos. Especialmente cuando son ellos quienes los cometen, siempre [...] Leer más...
«Se es más fiel a un estilo que a las ideas», escribía Drieu La Rochelle, y sin duda alguna, podemos decir que ese es el hilo conductor del [...] Leer más...
Occidente es un concepto extraño, reciente y espurio. Por "Occidente" nos referimos en realidad a una configuración cultural que surgió con la [...] Leer más...
Quienes hayan leído 1984 de George Orwell (una lectura muy recomendable siempre, y más aún en nuestra época tan orwelliana), recordarán sin [...] Leer más...
La época en la que organizaciones no gubernamentales como «Omas gegen Rechts» (Abuelas contra la extrema derecha) desempeñaban un papel central [...] Leer más...
Costanzo Preve fue un filósofo, lo cual no es poco en la época de los mercaderes de la filosofía, y fue un maestro de la escritura. Era un [...] Leer más...
Ha llegado el momento de escribir aquello que jamás pensé que hiciera: el del adiós. No es un adiós cualquiera, sino el adiós a la militancia [...] Leer más...
Las últimas cifras muestran que, en los seis primeros meses de 2015, cerca de medio millón de inmigrantes solicitaron asilo político en la [...] Leer más...
El estallido actual de conflictos extremadamente violentos, prolongados y potencialmente muy peligrosos es una consecuencia directa del declive [...] Leer más...
El Estado-nación es una invención moderna, liberal y una aberración en la historia de la humanidad, que debería ser sustituido por el Estado [...] Leer más...
La Unión Europea es un bastión de los globalistas, los que iniciaron la guerra en Ucrania para infligir una derrota estratégica a Rusia. Son [...] Leer más...
En el extremo oriental de la civilización europea, Serbia ocupa una posición estratégica, tanto geográfica como culturalmente. Escenario de [...] Leer más...
¿Recuerdas la famosa frase de Voltaire («Desapruebo lo que dices pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo») repetida hasta la [...] Leer más...
El historiador Sergio Fernández Riquelme acaba de publicar en Ediciones Ratzel su nuevo libro El regreso de Trump: Estados Unidos y las [...] Leer más...
Hace ochenta años, Europa salía de la guerra más mortífera de su historia. No sólo Alemania había sido derrotada, sino que el [...] Leer más...
¿Progresista? ¿Conservador? Es demasiado pronto para decir cómo sería el Papa León XIV desde un punto de vista político y social. Pero las [...] Leer más...
La residencia de la pareja de editores Hugo y Elsa (princesa Cantacuzene de Rumanía) Bruckmann, casados desde noviembre de 1898, fue el [...] Leer más...
Algunos vecinos empezaban a tener miedo. En diferentes barrios y pueblos de Francia, como de otros lugares de Occidente, se iba produciendo una [...] Leer más...
Los estadounidenses que asumieron la “carga del hombre blanco” (como lo llamó Rudyard Kipling en su poema publicado en 1899) a menudo [...] Leer más...
«Dur, dur, d'être un bébé», cantaba Jordy en 1992, con sólo cuatro años y medio. Desde entonces, el «bebé» prácticamente ha desaparecido del [...] Leer más...
Un pasaje del libro de Sergio Bettini El arte al final del mundo antiguo describe un mundo que es difícil no reconocer como similar al que [...] Leer más...
Pierre Legendre hace observaciones sobre la Shoah que deberían interpelarnos. Perderíamos la dimensión institucional de la Shoah si la [...] Leer más...
Bergoglio ha fallecido a la edad de 88 años. Esta dolorosa pérdida nos da, sin embargo, la oportunidad de hacer algunas observaciones generales [...] Leer más...
El profesor Zhok expone su tesis: para sobrevivir, el libre mercado debe crecer. Y cuando esto se detiene, el último recurso es el conflicto. [...] Leer más...
Los aranceles de Donald Trump se han presentado en los medios de comunicación suecos como expedientes más o menos irracionales, como una [...] Leer más...
Con el desastre de taquilla de la nueva versión live action de Blancanieves, la temporada «woke» de Hollywood probablemente termina de manera [...] Leer más...
Europa... Un término geográfico que se usa y abusa. Sobre todo hoy en día, cuando parece haber perdido todo sentido.
Leer más...
Les Ecrits de Rome: El sociólogo y filósofo Othmar Spann fue una de las figuras más destacadas de la llamada «revolución conservadora» [...] Leer más...
Tanto el liberalismo como el comunismo son productos de la tradición antiplatónica. Para restaurar la civilización, debemos volver a los [...] Leer más...
Levantad la mano quien os hubiera gustado tener dos padres varones: para mí, sinceramente, con uno era más que suficiente...
Leer más...
La verdad en su crudeza está ante nosotros. Los oligarcas no ocultan sus “intenciones” y su “naturaleza”. Los plutócratas viudos de guerra la [...] Leer más...
El politólogo y sociólogo Emmanuel Todd, en su influyente libro La derrota de Occidente sostiene eficazmente que Occidente está gobernado por [...] Leer más...
Nació en París, pero murió cerca del mar como el último vikingo, en Saint-Malo. Apasionado por las letras y la escritura desde muy joven, fundó [...] Leer más...
Ahora estamos cerca del epílogo. Los procesos desencadenados por la caída de la Unión Soviética están alcanzando ahora sus consecuencias [...] Leer más...
Me sorprende que no escuche suficiente música. Un escritor, por ejemplo, escribe «con» un autor, o autores, de los que se inspira de un modo u [...] Leer más...
“Hoy en Berlín, la burguesía y los socialtraidores se regocijan: han logrado asesinar a K. Liebknecht y R. Luxemburg. La democracia no es más [...] Leer más...
Nos estamos pudriendo. Pero en la podredumbre se cuela algo diferente. Oswald Spengler miró a Europa y vio a una anciana con los labios [...] Leer más...
Los flujos migratorios que atraviesan Europa no siempre son espontáneos. Lo han dicho también dignos representantes de esa parte de la Unión [...] Leer más...
Julius Evola (1898-1974), en su obra de 1931, La Tradición Hermética: Símbolos y Enseñanzas del Arte Real, señala que «el fuego es la virtud [...] Leer más...
El feminismo ha cerrado su ciclo. Al final, una vez que los países de Occidente llegaron a conseguir una igualdad ante la ley, que se traduce [...] Leer más...
La opinión pública occidental, al igual que en vísperas de la Primera Guerra Mundial, parece estar gravemente afectada por el deterioro [...] Leer más...
Nos conducen, como si fuéramos corderos, a un matadero. Hace mucho tiempo que los ciudadanos de Europa occidental somos corderos. Un cordero es [...] Leer más...
La obstinación de la Unión Europea en relación con la cuestión de Ucrania es llamativa y demuestra una profunda desconexión con la realidad. La [...] Leer más...
Hay una pregunta que literalmente no nos da paz y nos quita el sueño. Estados Unidos, con Donald Trump, ha comprendido con sobrio realismo su [...] Leer más...
Europa es rehén de un sistema de representación e interpretación de los hechos que ha perdido todo contacto con la realidad. En lugar de [...] Leer más...
“Ahò i tedeschi se so tutte agli americani” (“Hey, los alemanes son todos aliados de los americanos”), la frase magistral de Albero Sordi que [...] Leer más...
Las reflexiones de Costanzo Preve y Diego Fusaro sientan sin duda las bases de un camino original. Llevan el pensamiento de Marx a la escena [...] Leer más...
No puedo dar crédito. A veces pienso que una gran parte del mundo se ha vuelto loco. Quienes hemos sido criados al calor de la Guerra Fría, lo [...] Leer más...
De una manera completamente insana, la Unión Europea pretende seguir apoyando al payaso de Kiev, el actor de la [...] Leer más...
Estoy en un mar de nervios... después de la llamada telefónica Trump-Putin y el pequeño discurso de Vance en Munich, los euronazis, los [...] Leer más...
Han perdido la guerra, han sido humillados por dos superpotencias (una declinante, Estados Unidos, otra en proceso de evidente reconstitución, [...] Leer más...
La base de un imperio multicultural (y un imperio es siempre multicultural) es conquistar territorios y trasladar poblaciones para persuadirlas [...] Leer más...
Hoy nuestros políticos marcharán en la plaza con banderas amarillas y azules, un gesto que no les cuesta nada excepto una dignidad que nunca [...] Leer más...
El mercantilismo es una teoría económica. Los mercantilistas creían que la mejor manera de aumentar la riqueza nacional era tener una balanza [...] Leer más...
Para que la lucha contra el nihilismo tenga éxito, debe librarse en el corazón del individuo. Todos están implicados, y nadie puede prescindir [...] Leer más...
Los derrotados lloran sobre la leche derramada. Después de haber arrastrado a las naciones y pueblos de Europa a una guerra suicida por poderes [...] Leer más...
En el acercamiento entre Trump y Putin por los acuerdos de paz, la gran excluida es Europa y con razón. En la Conferencia de Paz de Munich, J. [...] Leer más...
Una querida amiga con quien he compartido luchas pasadas me envió un artículo del New York Times (un conocido periódico “liberal”) de Lydia [...] Leer más...
A menudo, cuando se discute el proceso de subyugación mental y colonización de Europa por los americanos, uno se encuentra con voces que [...] Leer más...
La actual y aparentemente desesperada situación de crisis en la que se encuentra Europa en su conjunto e Italia en particular es un problema [...] Leer más...
El libro de Anne Jobert, Le Retour d'Hermès, aboga por una reunificación de la ciencia moderna con las tradiciones paganas europeas para crear [...] Leer más...
El DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental) no es un ministerio, agencia o comisión más. Dirigido por Elon Musk, este «Departamento de [...] Leer más...
La verdad es la verdad, proclama el rey Agamenón o su porquero, escribió Antonio Machado. Por eso leímos con gran interés el valiente discurso [...] Leer más...
Lo que está ocurriendo en Estados Unidos tras la victoria de Trump en las elecciones presidenciales, su toma de posesión y la forma en que se [...] Leer más...
Introducción
A menudo se asocia a Japón con la bomba atómica, los crímenes de guerra y un ejército antaño [...] Leer más...
La caída del gobierno de Bashar al-Assad en Siria no sólo significa el fin de una dinastía y el triunfo (temporal) del islamismo radical en [...] Leer más...
Debemos mantenernos firmes, erguidos en el tren de la historia, porque los asientos de la razón y del error están todos ocupados. Así podríamos [...] Leer más...
En el contexto contemporáneo, caracterizado por la creciente omnipresencia de las nuevas tecnologías de la comunicación en los procesos de [...] Leer más...
Ya he hablado del trumpismo como una operación biopolítica «foucaultiana». Intentaré explicar mejor este concepto. En primer lugar, creo [...] Leer más...
La Unión Europea, dirigida por globalistas liberales de extrema izquierda, es claramente hostil a los Estados Unidos de Trump. Pero el [...] Leer más...
El 14 de enero de 1925 nació en Tokio Kimitake Hiraoka, que en 1941 adoptó el nombre de Yukio Mishima. El 13 de ese mes se conmemoró el [...] Leer más...
En un ensayo fascinante, Gérard Dussouy explora la transición de la globalización liberal a una globalidad pluriversal, donde las [...] Leer más...
Las noticias son escasas. Y lo que es más, no la difunden los grandes medios de comunicación. Una pequeña nota a pie de página, en resumen.
Leer más...
Al final de mi vida, siento la necesidad de mirar atrás y recordar aquello que me ha ocupado enormemente durante varias décadas, es decir, la [...] Leer más...
Varias personalidades de la derecha francesa asistieron en Washington a la toma de posesión de Donald Trump, entre ellas Louis Aliot, Marion [...] Leer más...
¿Hipótesis abusiva o alimento para la reflexión?
Desde el reaganismo, el thatcherismo, el putinismo y los regímenes [...] Leer más...
El 29 de diciembre de 2024 Mijaíl Kavelashvili, exfutbolista y miembro del partido gobernante Sueño Georgiano, juramentaba su cargo como nuevo [...] Leer más...
En el centro de la retórica de Donald Trump está el compromiso de reducir el papel de Estados Unidos como policía del mundo. Esta retirada de [...] Leer más...
Los prehistoriadores hacen de los ritos funerarios, y por tanto del respeto a los muertos, el signo del surgimiento de la humanidad y de la [...] Leer más...
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.