Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 16:58:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 12 de Febrero de 2020 Tiempo de lectura:
"Lo que está prohibido es la llamada al odio"

Enmanuel Macron zanja por fin el “caso Mila”: “Tenemos derecho a la blasfemia, a criticar y a caricaturizar las religiones"

[Img #17055]

 

"La ley es clara: tenemos derecho a la blasfemia, a criticar y a caricaturizar religiones", ha explicado Emmanuel Macron en una entrevista con varios medios regionales, defendiendo a la adolescente Mila, a quien "debemos protección". Recordemos que tal y como ha venido informando La Tribuna del País Vasco a lo largo de las últimas semanas, esta joven francesa tuvo que abandonar su escuela secundaria en la localidad de Isère después de ser amenazada de muerte centenares de veces en las redes sociales debido a sus comentarios críticos con respecto al Islam. La controversia además fue atizada por la propia ministra de Justicia del Gobierno francés, Nicole Belloubet, quien tras anunciar que la Fiscalía investigaría a la chica por un presunto "delito de odio", no dudó en afirmar que el "insulto a una religión" es "un ataque a la libertad de conciencia", una declaración que, ante las críticas recibidas, luego lamentó por su "inexactitud ".

 

Ahora parece que, por fin, Enmanuel Macron está dispuesto a zanjar la polémica. "En este debate, hemos perdido de vista el hecho de que Mila es una adolescente", ha explicado. "Así que le debemos protección en la escuela, en su vida diaria, mientras viaja... El Estado ha asumido sus responsabilidades".

 

Según el presidente francés, los niños deben estar "mejor protegidos" contra "nuevas formas de odio y acoso en línea". “Separo este imperativo de la pregunta sobre la crítica a las religiones. La ley es clara: tenemos derecho a la blasfemia, a criticar y a caricaturizar las religiones”, subrayó Emmanuel Macron. "El orden republicano no es un orden moral", insistió, antes de agregar: "Lo que está prohibido es la llamada al odio, el ataque a la dignidad".

 

Emmanuel Macron ya había mencionado la "libertad de la blasfemia" durante un viaje al Festival de Cómics de Angulema, el pasado 30 de enero: "En nuestro país, la libertad de expresión está protegida, en este país, y hay pocos en el mundo que puedan decir lo mismo, la libertad de blasfemar está protegida, criticar a los líderes, burlarse de ellos, y eso es un tesoro ”.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.