PSOE-Podemos liquidan la libertad de expresión
Piden la comparecencia en el Congreso de la periodista Ana Pastor y de los “verificadores” de Maldita.es y la Agencia EFE
Vox ha presentado en la última semana varias iniciativas en el Congreso para conocer cuál es la relación entre los autodefinidos como “portales de verificación” y la monitorización –anunciada por el ministro Grande-Marlaska- que el Gobierno está llevando a cabo en redes sociales. El Ministro de Interior reconoció la semana pasada que el Gobierno estaba vigilando la actividad para localizar los “discursos de odio”, los bulos y los “mensajes falsos” relacionados con la pandemia del coronovirus “por el especial impacto que pueden tener sobre la salud pública”.
Tal y como ha informado La Tribuna del País Vasco, esta función ha sido encomendada a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, tal y como reconoció el general José Manuel Santiago, quien señaló que desde la Guardia Civil se está trabajando para “evitar el estrés social que producen toda esta serie de bulos” y para “minimizar ese clima contrario a la gestión de crisis por parte del Gobierno”.
Tras conocer estos detalles, Vox ha registrado una petición para que en la Comisión de calidad democrática del Parlamento se analice el funcionamiento de la monitorización y, en su caso, cómo se lleva a cabo el control de los mensajes y publicaciones emitidos en las distintas redes. “La Comisión para la auditoría de la calidad democrática, la lucha contra la corrupción y las reformas institucionales y legales es la que deberá velar por el respeto al funcionamiento democrático de las instituciones españolas. Por ello, resulta lógico que los estudios que se lleven a cabo sobre el fenómeno de la verificación de datos, como novedad para el legislador español, se efectúen en su seno”, dice en su escrito el partido de Santiago Abascal.
En España existen dos empresas privadas y una pública dedicadas a la verificación de la información aparecida en medios de comunicación o redes sociales: Newtral, Maldita.es y EFE Verifica, entidades acreditadas en la red International Fact-Checking Network (IFCN), -plataforma que afirma tener como objetivo congregar a periodistas que a su vez declaran dedicarse a "contrastar hechos a nivel internacional"-.
“La comparecencia de los directores y miembros de estas agencias de verificación es muy oportuna para que el poder legislativo y todos los españoles conozcan los criterios que se utilizan para señalar una información como “bulo”, añade Vox. Según este partido, la periodista Ana Pastor, fundadora y socia única de Newtral Media Audiovisual, la fundadora de Maldita.es, Clara Jiménez Cruz, y los miembros del equipo de verificación de EFE Verifica, Ramiro Fuente y Desiré García deberían presentar su testimonio.
Tras las últimas informaciones que apuntan que el Ejecutivo está llevando a cabo una monitorización constante de redes sociales para detectar informaciones contrarias a la gestión de Pedro Sánchez, el diputado y vicesecretario de Comunicación de Vox, Manuel Mariscal, también ha declarado que “hay una clara intención por parte del Gobierno de vigilar y controlar las opiniones de los españoles. ¿Con qué objetivo? Todo apunta a que el objetivo es amedrentar a los ciudadanos y limitar su derecho a expresarse libremente en las redes sociales”.
Vox ha solicitado además la comparecencia en la Comisión de Interior del Jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, el general José Manuel Santiago. En el escrito registrado, VOX recuerda que “siempre estará al lado de la Guardia Civil, cuerpo al que defiende, respeta y apoya como defensor de la libertad de los españoles” y por eso “solicita la presencia del general Santiago para que explique en qué consiste el trabajo realizado por la Guardia Civil y, en concreto, para que especifique cuándo, cómo y quién dio las órdenes desde el Gobierno para monitorizar las redes sociales con el objetivo de perseguir bulos y noticias falsas”.
La financiación de los “verificadores”
Newtral, la agencia de “verificación” cuya cara más visible es la periodista Ana Pastor, recibió 50.000 euros en financiación europea tal y como ha desvelado Jorge Buxadé, diputado de Vox en el Parlamento europeo y vicepresidente de Área Política de este partido. Está información procede del Programa Horizon de la Unión Europea para pequeñas y medianas empresas. La información relacionada con esta cuestión puede ser consultada en este enlace.
Jorgé Buxadé ha aprovechado esta subvención para ponerla como ejemplo de gasto político superfluo de la UE así como el hecho de que “se destinen fondos a instaurar las censura en redes sociales, uno de los únicos espacios que había en libertad frente a la hegemonía mediática y cultural de los grandes medios de comunicación”. Siguiendo la línea de esta financiación, Buxadé se ha referido a las pymes para mencionar la situación de peligro en la que hoy se encuentran muchas de ellas a consecuencia de la crisis sanitaria así como de la gestión que el Gobierno ha hecho de ella: “¡Cuántas pymes se quedan atrás por menos de 5.000 euros; y para la censura, 50.000!”.
Vox ha presentado en la última semana varias iniciativas en el Congreso para conocer cuál es la relación entre los autodefinidos como “portales de verificación” y la monitorización –anunciada por el ministro Grande-Marlaska- que el Gobierno está llevando a cabo en redes sociales. El Ministro de Interior reconoció la semana pasada que el Gobierno estaba vigilando la actividad para localizar los “discursos de odio”, los bulos y los “mensajes falsos” relacionados con la pandemia del coronovirus “por el especial impacto que pueden tener sobre la salud pública”.
Tal y como ha informado La Tribuna del País Vasco, esta función ha sido encomendada a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, tal y como reconoció el general José Manuel Santiago, quien señaló que desde la Guardia Civil se está trabajando para “evitar el estrés social que producen toda esta serie de bulos” y para “minimizar ese clima contrario a la gestión de crisis por parte del Gobierno”.
Tras conocer estos detalles, Vox ha registrado una petición para que en la Comisión de calidad democrática del Parlamento se analice el funcionamiento de la monitorización y, en su caso, cómo se lleva a cabo el control de los mensajes y publicaciones emitidos en las distintas redes. “La Comisión para la auditoría de la calidad democrática, la lucha contra la corrupción y las reformas institucionales y legales es la que deberá velar por el respeto al funcionamiento democrático de las instituciones españolas. Por ello, resulta lógico que los estudios que se lleven a cabo sobre el fenómeno de la verificación de datos, como novedad para el legislador español, se efectúen en su seno”, dice en su escrito el partido de Santiago Abascal.
En España existen dos empresas privadas y una pública dedicadas a la verificación de la información aparecida en medios de comunicación o redes sociales: Newtral, Maldita.es y EFE Verifica, entidades acreditadas en la red International Fact-Checking Network (IFCN), -plataforma que afirma tener como objetivo congregar a periodistas que a su vez declaran dedicarse a "contrastar hechos a nivel internacional"-.
“La comparecencia de los directores y miembros de estas agencias de verificación es muy oportuna para que el poder legislativo y todos los españoles conozcan los criterios que se utilizan para señalar una información como “bulo”, añade Vox. Según este partido, la periodista Ana Pastor, fundadora y socia única de Newtral Media Audiovisual, la fundadora de Maldita.es, Clara Jiménez Cruz, y los miembros del equipo de verificación de EFE Verifica, Ramiro Fuente y Desiré García deberían presentar su testimonio.
Tras las últimas informaciones que apuntan que el Ejecutivo está llevando a cabo una monitorización constante de redes sociales para detectar informaciones contrarias a la gestión de Pedro Sánchez, el diputado y vicesecretario de Comunicación de Vox, Manuel Mariscal, también ha declarado que “hay una clara intención por parte del Gobierno de vigilar y controlar las opiniones de los españoles. ¿Con qué objetivo? Todo apunta a que el objetivo es amedrentar a los ciudadanos y limitar su derecho a expresarse libremente en las redes sociales”.
Vox ha solicitado además la comparecencia en la Comisión de Interior del Jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, el general José Manuel Santiago. En el escrito registrado, VOX recuerda que “siempre estará al lado de la Guardia Civil, cuerpo al que defiende, respeta y apoya como defensor de la libertad de los españoles” y por eso “solicita la presencia del general Santiago para que explique en qué consiste el trabajo realizado por la Guardia Civil y, en concreto, para que especifique cuándo, cómo y quién dio las órdenes desde el Gobierno para monitorizar las redes sociales con el objetivo de perseguir bulos y noticias falsas”.
La financiación de los “verificadores”
Newtral, la agencia de “verificación” cuya cara más visible es la periodista Ana Pastor, recibió 50.000 euros en financiación europea tal y como ha desvelado Jorge Buxadé, diputado de Vox en el Parlamento europeo y vicepresidente de Área Política de este partido. Está información procede del Programa Horizon de la Unión Europea para pequeñas y medianas empresas. La información relacionada con esta cuestión puede ser consultada en este enlace.
Jorgé Buxadé ha aprovechado esta subvención para ponerla como ejemplo de gasto político superfluo de la UE así como el hecho de que “se destinen fondos a instaurar las censura en redes sociales, uno de los únicos espacios que había en libertad frente a la hegemonía mediática y cultural de los grandes medios de comunicación”. Siguiendo la línea de esta financiación, Buxadé se ha referido a las pymes para mencionar la situación de peligro en la que hoy se encuentran muchas de ellas a consecuencia de la crisis sanitaria así como de la gestión que el Gobierno ha hecho de ella: “¡Cuántas pymes se quedan atrás por menos de 5.000 euros; y para la censura, 50.000!”.