Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 20:32:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 29 de Agosto de 2022 Tiempo de lectura:
Política, sociología y cultura

La Tribuna del País Vasco encara la recta final del año con nuevos libros de Pedro Chacón, Rafael Aita, Drieu Godefridi, Pablo Mosquera y Guillermo Mas Arellano

[Img #22746]

 

Tras el verano, Ediciones La Tribuna del País Vasco hace frente a la recta final de este año convulso con una tanda de cinco nuevos ensayos de autores de primera fila, tanto europeos como sudamericanos, que abarcan temas tan diversos como el nacionalismo vasco, el fanatismo ecológico, la hispanidad inca, la actualidad política española o la crisis de la modernidad en Europa.

 

A finales de septiembre, La Tribuna del País Vasco publicará el libro Sabino Arana. Padre del supremacismo vasco, un ensayo demoledor del profesor bilbaíno Pedro Chacón Delgado en el que éste reúne la práctica totalidad de los artículos y trabajos de investigación que ha realizado alrededor de la figura del fundador del PNV. Tal y como explica Pedro Chacón en la contraportada de su libro, “que Sabino Arana, que dijo lo que dijo, sea el fundador del principal partido del País Vasco y que sus actuales dirigentes y militantes lo sigan homenajeando es una auténtica vergüenza que no podemos dejar de denunciar. Yo en particular no lo puedo soportar. No entiendo cómo no hay un clamor que denuncie eso, por dignidad humana, tan solo por dignidad humana”.

 

Pedro José Chacón Delgado (Bilbao, 1964) es Licenciado en Historia por la Universidad de Deusto y Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU). Especializado en nacionalismo y fuerismo vascos, es profesor en la Universidad del País Vasco y articulista habitual en La Tribuna del País Vasco, El Correo y El Español.

 

Paralelamente a la publicación del libro Sabino Arana. Padre del supremacismo vasco, y muy cerca ya del gran día de la Hispanidad, el 12 de octubre, Ediciones La Tribuna del País Vasco pondrá a la venta Los Incas hispanos, un magnífico ensayo del joven hispanista, escritor y youtuber peruano Rafael Aita. El texto comienza con un espectacular primer párrafo: “Cuando el aventurero griego naturalizado español Pedro de Candía decidió arriesgarse a desembarcar en aquel terreno inhóspito en las costas de Tumbes, llevó una cruz de madera que clavó en la arena apenas pisar tierra. Según el relato del mismo conquistador, los indígenas, al ver la cruz, inmediatamente ‘rindieron reverencia’ postrándose frente al signo de Cristo ante sorpresa de los españoles, en lo que fue considerado el primer milagro cristiano en tierras peruanas. Desde entonces, la historia del Perú no se separaría jamás de este aroma de misticismo, que llevó al Papa Francisco a llamar al Perú ‘tierra de santos’”.

 

A finales del mes de octubre, La Tribuna del País Vasco publicará en español el gran éxito editorial del escritor belga Drieu Godefridi, fundador del Instituto Hayek de Bruselas: El ecologismo, un nuevo totalitarismo.  Este ensayo, que ha sido recibido excepcionalmente bien por los lectores de habla francesa e inglesa, explica detalladamente cómo el nuevo ecologismo global se construye sobre un principio devastador: “Eliminar todo lo que sea posible, y aplicar un impuesto verde a lo restante”. En opinión de Godefridi, “este ecologismo, desde el origen de su ética anti-humanista y el absurdo de sus exigencias actuales -prohibición de los automóviles, aeronaves, carne, energía nuclear, agricultura moderna, etc.- se define como una ideología más radical que cualquier otra ideología totalitaria conocida, gracias a sus afirmaciones liberticidas, antieconómicas y, en última instancia, criminales contra la Humanidad”.

 

Drieu Godefridi es doctor en Filosofía (Sorbona) y consultor e inversionista de riesgo, responsable de la conceptualización y la financiación de diversas empresas europeas. Autor de varios libros, Godefridi es colaborador habitual del Instituto Gatestone de Nueva York.

 

En noviembre, Ediciones La Tribuna del País Vasco, bajo el título de Ni olvido ni perdono, publicará una completa recopilación de los artículos más destacados que desde hace varios años Pablo Mosquera, fundador y líder de la antigua Unidad Alavesa y gestor médico de larga trayectoria profesional, ha ido publicando en este mismo periódico. Los textos, que estudian desde diferentes puntos de vista múltiples aspectos de la política española, tanto presente como pasada, conforman un completísimo mosaico de nuestra reciente historia.

 

Coincidiendo ya con el final del año, La Tribuna del País Vasco publicará La traición de los europeos: tradición versus modernidad en el siglo XXI, un brillante y rebelde ensayo del jovencísimo escritor Guillermo Mas Arellano que, con este texto, se presenta, sin ninguna duda, como uno de los autores con más fuerza y talento del actual panorama literario e intelectual europeo.  La traición de los europeos: tradición versus modernidad en el siglo XXI recopila, reescribe y amplía un conjunto de textos a caballo entre el ensayo, la compilación y la glosa que pretenden, en cada caso, reflexionar brevemente y desde muy distintos ámbitos acerca del estado actual de algunos de los valores fundamentales sobre los que se ha fundado Europa en general y España en particular. Trazando algo así como una línea descendente que comienza con su legado, pasa por su pervivencia y plantea las condiciones de su posible renacer.

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.