Anclas firmes contra el independentismo vasco
Muchos apellidos vascos, por su presencia en el resto de España, ejercen como auténticas anclas contra los desvaríos de quienes piensan que el País Vasco y Navarra son territorios ajenos al conjunto de España y que se pueden separar cuando quieran. Esta evidencia ya la empezamos a demostrar en esta serie, refiriéndonos entonces a Vizcaya, en el artículo titulado Los Morga de Murcia. Y referida a Guipúzcoa en el titulado Segura y Arnaldo. Ahora vamos a ver generalidades toponímicas vasco-navarras y municipios de Álava y Navarra que funcionan también como apellidos en toda España.
Ya tratamos en su día el apellido Vizcaíno, en un artículo de esta serie titulado así. Entonces dejamos claro que, de los casi 10.000 portadores del mismo, tanto como primer apellido como segundo, alrededor de 300 en cada caso habitan en el País Vasco y Navarra. Los demás, o sea la inmensa mayoría, lo hacen en el resto de España.
Sigamos con los topónimos provinciales. Respecto de Vizcaya, las personas que se apellidan así no llegan a 1.000 por poco en toda España. De ellas viven en País Vasco y Navarra menos de 100, ni la décima parte del total. El resto, o sea la gran mayoría, repartidas por otras 27 provincias españolas. Donde más en Barcelona, seguida de Madrid, Albacete y Orense, por este orden.
El apellido Álava lo portan en España 1.650 personas de primer apellido y 1.651 de segundo. De ellas, en País Vasco y Navarra hay 735 y 674 respectivamente. Lo cual quiere decir que más de la mitad de los apellidados Álava viven en el resto de España.
Más claro todavía, hay 269 personas y 174 que respectivamente llevan el apellido Alavés de primero y de segundo. Pues de ellas, según el padrón del INE, ninguna vive en el País Vasco o Navarra sino que lo hacen, respectivamente, en Alicante, Barcelona, Cádiz, Gerona, Murcia, Valencia, Madrid y Baleares, por este orden.
Navarra lo portan en España 522 personas de primer apellido y 538 de segundo. Pues de todas esas personas, en Guipúzcoa solo viven 6 con primer apellido Navarra y menos de 5 con segundo apellido. Del resto de provincias vasco-navarras no sabemos si hay alguien más porque el INE guarda confidencialidad cuando son 4 o menos los portadores. El resto de apellidados Navarra en España, o sea la inmensa mayoría, se reparten por otras 16 provincias españolas, donde más en Barcelona, seguida de Gerona, Lérida y Granada.
El apellido Navarro es la bomba. En España lo portan 177.788 personas de primer apellido y 175.685 de segundo. Está presente en todas las provincias españolas, islas adyacentes, así como Ceuta y Melilla. Su presencia en País Vasco y Navarra se limita a 3.806 portadores de primer apellido y 3.636 de segundo. Estamos hablando de poco más del 2% de los apellidados Navarro en toda España. Donde más apellidados Navarro hay es, por este orden, en Valencia, Barcelona, Madrid, Murcia y Alicante.
No hay apellidados Guipúzcoa en España, pero sí con un antecedente suyo, Lipuzcoa. Pues en este caso, los 48 apellidados así de primero y 53 de segundo, se reparten entre Navarra y… Madrid.
Vitoria, la capital de Álava, es un apellido español con 1.590 portadores de primer apellido y 1.598 de segundo. De los cuales 516 y 501 respectivamente viven en País Vasco y Navarra, donde más en Guipúzcoa. El resto, o sea, los dos tercios restantes, viven en otras 25 provincias españolas. Donde más en Valencia, La Rioja, Albacete y Barcelona por este orden. Derivado de Vitoria es Vitoriano, que lo portan 61 personas de primero y 84 de segundo, también más en el resto de España, ya que en País Vasco y Navarra solo lo portan 22 de primero y 35 de segundo.
Apellidadas Salvatierra hay en España 4.034 personas de primer apellido y 3.860 de segundo, de las cuales en País Vasco y Navarra viven 706 y 714 respectivamente. El resto está repartido por otras 40 provincias españolas y en Ceuta. Donde más Salvatierra hay es en Barcelona y Madrid, luego viene Navarra y después Sevilla, Cádiz y Granada por este orden.
Con Labastida tenemos 55 personas apellidadas así de primero en toda España y 58 de segundo, de las que no nos da el INE ninguna domiciliada en País Vasco o Navarra. Todas están, por este orden, en Barcelona, Madrid, Valencia y Zaragoza.
Y por lo que hace a Laguardia, hay 450 personas apellidadas así de primero y 392 de segundo, de las cuales 164 y 144 viven en País Vasco y Navarra y el resto, más del doble, en otras 13 provincias españolas, donde más con diferencia en Zaragoza.
Treviño, perteneciente a Burgos, pero radicado en el centro de la provincia de Álava, es un apellido antiguo con 1331 portadores de primer apellido y 1285 de segundo. Está presente en 37 provincias españolas, donde más en Madrid y Barcelona por este orden. Por lo que respecta a las provincias vascas y a Navarra, lo portan 211 de primero y 178 de segundo.
Samaniego es el primer apellido del famoso fabulista del siglo XVIII Félix María de Samaniego Zabala, nacido en Laguardia. Con ese apellido sigue habiendo 3.642 españoles apellidados así de primero y 3.371 de segundo, que viven en todas las provincias españolas menos en Soria y Lugo. En País Vasco y Navarra hay 578 y 574 respectivamente. Las demás, la mayoría por tanto, en el resto de España, donde más en Madrid, Barcelona y Valladolid, por este orden.
Y por lo que respecta a Navarra, Pamplona es un apellido que lo portan 743 personas de primero y 745 de segundo en toda España, presente en 17 provincias españolas, donde más con diferencia en Zaragoza, seguido de Teruel y Barcelona. En las provincias vascas y Navarra solo sabemos que lo llevan 13 personas de primero y 23 de segundo, casi todas en Navarra.
Tudela se apellidan en España 5.600 personas de primero y 5.574 de segundo, de las cuales en País Vasco y Navarra viven solo 100 y 112 respectivamente. El resto está en otras 38 provincias españolas y en Melilla. Donde más con diferencia en Murcia y luego en Barcelona y Valencia.
Sangüesa se apellidan 1.124 personas de primero y 1.134 de segundo, de las que en Navarra solo hay 227 y 159 respectivamente. En Vizccaya y Guipúzcoa muy pocas, en Álava nada. La mayoría, en cambio, están en el resto de España, en otras 16 provincias españolas y en Ceuta, donde más en Barcelona, Teruel y Zaragoza por este orden.
Estella lo portan en España 568 personas de primero y 614 de segundo, repartidas en 20 provincias, de las cuales en Vizcaya, Guipúzcoa y Navarra (el INE no da datos de Álava) viven 69 y 91 respectivamente. Donde más hay con diferencia es en Zaragoza, seguida a distancia por Barcelona y Madrid, en cada una de las tres más que en la propia Navarra.
El apellido Alfaro es muy potente. Tiene 13.850 portadores de primero y 13783 de segundo, de los cuales en Navarra solo hay 780 y 799 respectivamente y en el País Vasco en conjunto 359 y 349. Este apellido está presente en todas las provincias españolas, menos en dos, Palencia y Ávila, así como en las islas y en Ceuta y Melilla. Donde más Alfaro hay, con diferencia, de toda España es en Albacete, seguido luego por Madrid, Valencia y Barcelona, por este orden.
El apellido Viana, que tanta resonancia tiene por el título del Príncipe de Viana, tiene 3.746 portadores de primer apellido y 3.490 de segundo, de los que en Navarra solo hay 128 y 109 respectivamente, y en el País Vasco 299 y 245. El resto, o sea la gran mayoría están en otras 44 provincias españolas, donde más en Valencia, Madrid y Barcelona por este orden.
Sin olvidarnos de apellidos históricos como Espronceda, nombre de una pequeña localidad navarra de unos 100 habitantes, cercana a Álava y que da nombre al famoso escritor romántico. Como apellido tiene 29 portadores de primero y 47 de segundo y sigue siendo mayoritario en Navarra, seguido de Madrid. Y eso que José de Espronceda, el escritor, era nacido en Almendralejo (Badajoz).
Buñuel también es el nombre de un municipio navarro de la Ribera, cerca de Tudela, con algo más de 2000 habitantes. Como apellido lo portan en toda España 454 personas de primero y 415 de segundo, de las cuales en Navarra viven 115 y 92 respectivamente. Muy pocas en las provincias vascas. Está repartido en otras 11 provincias españolas, donde más en Barcelona y Zaragoza por este orden. Recordemos que el famoso director de cine, Luis Buñuel, era de Calanda, provincia de Teruel, provincia donde hay 27 personas apellidadas Buñuel de primero y 22 de segundo.
Muchos apellidos vascos, por su presencia en el resto de España, ejercen como auténticas anclas contra los desvaríos de quienes piensan que el País Vasco y Navarra son territorios ajenos al conjunto de España y que se pueden separar cuando quieran. Esta evidencia ya la empezamos a demostrar en esta serie, refiriéndonos entonces a Vizcaya, en el artículo titulado Los Morga de Murcia. Y referida a Guipúzcoa en el titulado Segura y Arnaldo. Ahora vamos a ver generalidades toponímicas vasco-navarras y municipios de Álava y Navarra que funcionan también como apellidos en toda España.
Ya tratamos en su día el apellido Vizcaíno, en un artículo de esta serie titulado así. Entonces dejamos claro que, de los casi 10.000 portadores del mismo, tanto como primer apellido como segundo, alrededor de 300 en cada caso habitan en el País Vasco y Navarra. Los demás, o sea la inmensa mayoría, lo hacen en el resto de España.
Sigamos con los topónimos provinciales. Respecto de Vizcaya, las personas que se apellidan así no llegan a 1.000 por poco en toda España. De ellas viven en País Vasco y Navarra menos de 100, ni la décima parte del total. El resto, o sea la gran mayoría, repartidas por otras 27 provincias españolas. Donde más en Barcelona, seguida de Madrid, Albacete y Orense, por este orden.
El apellido Álava lo portan en España 1.650 personas de primer apellido y 1.651 de segundo. De ellas, en País Vasco y Navarra hay 735 y 674 respectivamente. Lo cual quiere decir que más de la mitad de los apellidados Álava viven en el resto de España.
Más claro todavía, hay 269 personas y 174 que respectivamente llevan el apellido Alavés de primero y de segundo. Pues de ellas, según el padrón del INE, ninguna vive en el País Vasco o Navarra sino que lo hacen, respectivamente, en Alicante, Barcelona, Cádiz, Gerona, Murcia, Valencia, Madrid y Baleares, por este orden.
Navarra lo portan en España 522 personas de primer apellido y 538 de segundo. Pues de todas esas personas, en Guipúzcoa solo viven 6 con primer apellido Navarra y menos de 5 con segundo apellido. Del resto de provincias vasco-navarras no sabemos si hay alguien más porque el INE guarda confidencialidad cuando son 4 o menos los portadores. El resto de apellidados Navarra en España, o sea la inmensa mayoría, se reparten por otras 16 provincias españolas, donde más en Barcelona, seguida de Gerona, Lérida y Granada.
El apellido Navarro es la bomba. En España lo portan 177.788 personas de primer apellido y 175.685 de segundo. Está presente en todas las provincias españolas, islas adyacentes, así como Ceuta y Melilla. Su presencia en País Vasco y Navarra se limita a 3.806 portadores de primer apellido y 3.636 de segundo. Estamos hablando de poco más del 2% de los apellidados Navarro en toda España. Donde más apellidados Navarro hay es, por este orden, en Valencia, Barcelona, Madrid, Murcia y Alicante.
No hay apellidados Guipúzcoa en España, pero sí con un antecedente suyo, Lipuzcoa. Pues en este caso, los 48 apellidados así de primero y 53 de segundo, se reparten entre Navarra y… Madrid.
Vitoria, la capital de Álava, es un apellido español con 1.590 portadores de primer apellido y 1.598 de segundo. De los cuales 516 y 501 respectivamente viven en País Vasco y Navarra, donde más en Guipúzcoa. El resto, o sea, los dos tercios restantes, viven en otras 25 provincias españolas. Donde más en Valencia, La Rioja, Albacete y Barcelona por este orden. Derivado de Vitoria es Vitoriano, que lo portan 61 personas de primero y 84 de segundo, también más en el resto de España, ya que en País Vasco y Navarra solo lo portan 22 de primero y 35 de segundo.
Apellidadas Salvatierra hay en España 4.034 personas de primer apellido y 3.860 de segundo, de las cuales en País Vasco y Navarra viven 706 y 714 respectivamente. El resto está repartido por otras 40 provincias españolas y en Ceuta. Donde más Salvatierra hay es en Barcelona y Madrid, luego viene Navarra y después Sevilla, Cádiz y Granada por este orden.
Con Labastida tenemos 55 personas apellidadas así de primero en toda España y 58 de segundo, de las que no nos da el INE ninguna domiciliada en País Vasco o Navarra. Todas están, por este orden, en Barcelona, Madrid, Valencia y Zaragoza.
Y por lo que hace a Laguardia, hay 450 personas apellidadas así de primero y 392 de segundo, de las cuales 164 y 144 viven en País Vasco y Navarra y el resto, más del doble, en otras 13 provincias españolas, donde más con diferencia en Zaragoza.
Treviño, perteneciente a Burgos, pero radicado en el centro de la provincia de Álava, es un apellido antiguo con 1331 portadores de primer apellido y 1285 de segundo. Está presente en 37 provincias españolas, donde más en Madrid y Barcelona por este orden. Por lo que respecta a las provincias vascas y a Navarra, lo portan 211 de primero y 178 de segundo.
Samaniego es el primer apellido del famoso fabulista del siglo XVIII Félix María de Samaniego Zabala, nacido en Laguardia. Con ese apellido sigue habiendo 3.642 españoles apellidados así de primero y 3.371 de segundo, que viven en todas las provincias españolas menos en Soria y Lugo. En País Vasco y Navarra hay 578 y 574 respectivamente. Las demás, la mayoría por tanto, en el resto de España, donde más en Madrid, Barcelona y Valladolid, por este orden.
Y por lo que respecta a Navarra, Pamplona es un apellido que lo portan 743 personas de primero y 745 de segundo en toda España, presente en 17 provincias españolas, donde más con diferencia en Zaragoza, seguido de Teruel y Barcelona. En las provincias vascas y Navarra solo sabemos que lo llevan 13 personas de primero y 23 de segundo, casi todas en Navarra.
Tudela se apellidan en España 5.600 personas de primero y 5.574 de segundo, de las cuales en País Vasco y Navarra viven solo 100 y 112 respectivamente. El resto está en otras 38 provincias españolas y en Melilla. Donde más con diferencia en Murcia y luego en Barcelona y Valencia.
Sangüesa se apellidan 1.124 personas de primero y 1.134 de segundo, de las que en Navarra solo hay 227 y 159 respectivamente. En Vizccaya y Guipúzcoa muy pocas, en Álava nada. La mayoría, en cambio, están en el resto de España, en otras 16 provincias españolas y en Ceuta, donde más en Barcelona, Teruel y Zaragoza por este orden.
Estella lo portan en España 568 personas de primero y 614 de segundo, repartidas en 20 provincias, de las cuales en Vizcaya, Guipúzcoa y Navarra (el INE no da datos de Álava) viven 69 y 91 respectivamente. Donde más hay con diferencia es en Zaragoza, seguida a distancia por Barcelona y Madrid, en cada una de las tres más que en la propia Navarra.
El apellido Alfaro es muy potente. Tiene 13.850 portadores de primero y 13783 de segundo, de los cuales en Navarra solo hay 780 y 799 respectivamente y en el País Vasco en conjunto 359 y 349. Este apellido está presente en todas las provincias españolas, menos en dos, Palencia y Ávila, así como en las islas y en Ceuta y Melilla. Donde más Alfaro hay, con diferencia, de toda España es en Albacete, seguido luego por Madrid, Valencia y Barcelona, por este orden.
El apellido Viana, que tanta resonancia tiene por el título del Príncipe de Viana, tiene 3.746 portadores de primer apellido y 3.490 de segundo, de los que en Navarra solo hay 128 y 109 respectivamente, y en el País Vasco 299 y 245. El resto, o sea la gran mayoría están en otras 44 provincias españolas, donde más en Valencia, Madrid y Barcelona por este orden.
Sin olvidarnos de apellidos históricos como Espronceda, nombre de una pequeña localidad navarra de unos 100 habitantes, cercana a Álava y que da nombre al famoso escritor romántico. Como apellido tiene 29 portadores de primero y 47 de segundo y sigue siendo mayoritario en Navarra, seguido de Madrid. Y eso que José de Espronceda, el escritor, era nacido en Almendralejo (Badajoz).
Buñuel también es el nombre de un municipio navarro de la Ribera, cerca de Tudela, con algo más de 2000 habitantes. Como apellido lo portan en toda España 454 personas de primero y 415 de segundo, de las cuales en Navarra viven 115 y 92 respectivamente. Muy pocas en las provincias vascas. Está repartido en otras 11 provincias españolas, donde más en Barcelona y Zaragoza por este orden. Recordemos que el famoso director de cine, Luis Buñuel, era de Calanda, provincia de Teruel, provincia donde hay 27 personas apellidadas Buñuel de primero y 22 de segundo.